Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / La Junta de Andalucía estudia fórmulas para prevenir el ‘Greening’ en cítricos

           

La Junta de Andalucía estudia fórmulas para prevenir el ‘Greening’ en cítricos

27/01/2016

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía aborda esta semana la situación actual y los nuevos retos que se plantean ante la enfermedad del Citrus greening. Huanglongbing o HLB que afecta a los cítricos. Las delegaciones territoriales de Huelva y Málaga en colaboración con el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) han organizado unas jornadas técnicas dirigidas a su prevención y a su control, para evitar su irrupción y, dado el caso, reducir su impacto en nuestra comunidad. En ambas citas participará el doctor Joseph M. Bové, considerado hoy día el mayor experto mundial en esta patología causada por bacterias del género Canditatus liberibacter spp. y transmitida por dos especies de insectos psílidos, la Trioza erytreae y la Diaphorina citri .

La jornada de Huelva se celebrará hoy miércoles 27 de enero, a partir de las 9.30 en el salón de actos de la Delegación Territorial de Agricultura. En el caso de Málaga, la cita será el viernes, 29 de enero, a las 9.30 en el salón de actos del centro Ifapa de Campanillas. En ambos casos se pretende trasladar al sector citrícola andaluz todo el conocimiento sobre la enfermedad, la identificación de sus síntomas, los insectos vectores y las estrategias recomendadas contra la misma. Aunque hasta la fecha no se ha detectado ningún brote de esta patología en España, la presencia de la Trioza erytreae en Portugal y en algunos puntos del sur de Galicia implica una cierta alerta fitosanitaria ante la que todos el sector (Administración, viveristas, productores y comercializadores) ha de estar preparado.

Esta enfermedad se caracteriza por la severidad de los síntomas, la rapidez con la que se dispersa y por afectar a todas las especies comerciales de cítricos, según los expertos que recomiendan un control exhaustivo. Por ello es importante contar con científicos de la talla del doctor Joseph M. Bové, profesor emérito de la Université Victor Segalen – Bordeaux II, sin olvidar el potencial de los distintos centros del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa).

La jornada técnica se dividirá en cuatro ponencias. La primera abordará la etiología, la sintomatología y la epidemiología de la Huanglongbing para dar paso después a conferencias sobre los psílidos vectores del HLB, la Trioza erytreae y la Diaphorina citri, y sobre el manejo tanto de la enfermedad como de los insectos que la provocan. Tras ellas, el Plan de Vigilancia Fitosanitaria en cítricos de Andalucía pondrá el punto final a un encuentro para el que las personas interesadas pueden tramitar su inscripción on line por medio de la web de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, en el apartado de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), a través del siguiente enlace:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo