Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Comisión suspende el almacenamiento privado de carne de porcino

           

La Comisión suspende el almacenamiento privado de carne de porcino

27/01/2016

Según la Comisión Europea, la situación del mercado de porcino y la utilización del régimen de ayuda para el almacenamiento privado de carne de porcino aconsejan su cierre. Tiene previsto presentar el correspondiente reglamento de cierre al Comité de la Organización Común de Mercados Agrarios para que dictamine sobre él. Sin embargo, ante el riesgo de que mientras tanto se presente un elevado número de solicitudes, ha decidido suspender la presentación de solicitudes entre hoy 27 de enero y el 4 de febrero de 2015.

Además, la Comisión ha acordado desestimar las solicitudes presentadas a partir del 21 de enero de 2016, ya que su aceptación tendría que decidirse durante el período de suspensión (Reglamento nº2016/85).

Desde la apertura del almacenamiento y hasta el 20 de enero se han solicitado 89.841 tn en el conjunto de la UE. A la cabeza del almacenamiento está Alemania, con 26.137 tn (29,1% del total), seguido de España 19.303 tn (21,5%), Dinamarca con 11.676 tn (13%), Holanda con 10.779 tn (12%), Polonia con 5.928 tn (6,6%), Italia con 5.758 tn (6,4%), Francia con 2.344 tn (2,6%), Irlanda con 1.392 tn (1,5%), Austria con 1.180 tn (1,3%), Bélgica con 1.095 tn (1,2%), Rumania con 1.000 tn (1,1%) ….

Con respecto a la duración, la opción de 3 meses es la más popular con el 67% del total, seguida de la de 5 meses (25%). En cuanto a las piezas, las deshuesadas suponen el 53,6% del total.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El mercado porcino europeo acumula descensos mientras EEUU y China marcan tendencias opuestas 23/09/2025
  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo