• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / La Comisión Europea seguirá trabajando en 2016 para reformar la política comercial

           
Con el apoyo de

La Comisión Europea seguirá trabajando en 2016 para reformar la política comercial

08/01/2016

La Comisión Europea profundizará, a lo largo de 2016, en los trabajos para reformar la política comercial, basándose en tres factores: eficacia, transparencia y valores, según se recoge en la Comunicación titulada “Comercio para todos: hacia una política comercial y de inversión más responsable”.

En la Comunicación, presentada el 14 de octubre del año pasado, la Comisión Europea explica en qué línea se debe reformar la política comercial y cuáles son las principales áreas geográficas de interés con los que profundizar en las relaciones comerciales, o iniciar la negociación de nuevos tratados comerciales. Fuente: FEPEX

La Comisión considera que su política comercial debe ser más eficaz para “asegurarse de que el comercio realmente cumple con su promesa de nuevas oportunidades económicas”. Esto significa, según la nota de prensa de la Comisión Europea, abordar las cuestiones que afectan a la economía actual como los servicios y el comercio digital. También significa dar más apoyo a las pymes y en este sentido propone la inclusión de disposiciones eficaces para las PYME en los futuros acuerdos comerciales.

Con relación a la transparencia, la Comisión pretende dar mayor difusión a los documentos que componen las negociaciones comerciales, como ha hecho en las negociaciones TTIP.

Y con relación a los valores, la Comisión quiere acercar los acuerdos comerciales que firme de hora en adelante al modelo social y normativo europeo. Especifica que fomentará “el uso de los acuerdos comerciales y programas de preferencias como palancas para promover, en todo el mundo, los valores europeos como el desarrollo sostenible, los derechos humanos, el comercio justo y ético y la lucha contra la corrupción. Esto significa incluir normas contra la corrupción en los acuerdos comerciales de la UE, y al ver que nuestros socios comerciales implementen disposiciones sobre las normas fundamentales del trabajo, al igual que los derechos de los trabajadores a organizarse y la abolición del trabajo infantil. También significa la ampliación de los esfuerzos para garantizar una gestión responsable de la cadena de suministro”.

En la Comunicación, la Comisión Europea especifica también los países y áreas de interés para su política comercial, como la Ronda de Doha de negociaciones de la OMC, el acuerdo comercial con Estados Unidos, TTIP, el acuerdo de libre comercio UE-Japón (TLC) y el acuerdo de inversión entre la UE y China.

La Comisión Europea también considera muy importante la región de Asia-Pacífico, especialmente tiene intención de mejorar las relaciones comerciales con Australia, Nueva Zelanda, Filipinas e Indonesia, lo que supondría solicitar específicamente un mandato de los Estados miembros de la UE para las negociaciones de libre comercio con Australia y Nueva Zelanda. Plantea también profundizar en las relaciones de la UE con algunos países de África, así como modernizar algunos tratados de libre comercio vigentes como el de Méjico, Chile y la Unión Aduanera con Turquía.

Para FEPEX, la reforma de la política comercial es, hasta la fecha, una declaración de intenciones. Se ha debatido en distintos ámbitos institucionales a lo largo de 2015, por ejemplo, en el Consejo de Ministros, el 16 de marzo de 2015; en el Parlamento Europeo, en el Comité de Comercio Internacional, el 15 de octubre, etcétera, pero no hay un calendario de aprobación previsto. Según la Comisión, en base a estas discusiones y al debate en nuevos foros, la Comisión evaluará “la forma de implementación”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • 4 de las 11 cooperativas premiadas por el COGECA son españolas: Descubra cuáles son 21/11/2025
  • La Cumbre del Clima en Belén pone el foco en la agricultura y ganadería familiar 21/11/2025
  • ¿Qué opinan los Ministros de Agricultura de la UE sobre la futura PAC? 18/11/2025
  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo