• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las elevadas temperaturas adelantan el inicio de la campaña de la fresa

           

Las elevadas temperaturas adelantan el inicio de la campaña de la fresa

21/12/2015

Las elevadas temperaturas registradas en la provincia de Huelva durante los meses de noviembre y diciembre han acelerado la maduración de la fresa y han provocado el adelanto de la campaña 2015/2016 y que las primeras fresas lleguen al mercado en Navidad.

El presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de la Fresa de Huelva, Freshuelva, Alberto Garrocho, ha explicado que el mes de noviembre ha sido prácticamente como uno de marzo, mientras que las temperaturas de diciembre se asemejan a las de febrero, con lo que la recogida de la fruta se ha adelantado casi un mes de la fecha habitual de inicio de recolección.

En este sentido, ha precisado que la campaña se ha iniciado prácticamente en todas las zonas de producción de la provincia, con las variedades tempranas de Fortuna, Splendor, Primoris o San Andreas, si bien las cantidades aún son tan pequeñas que salen de semana en semana.

Garrocho ha explicado que esta climatología está favoreciendo que la fruta esté en óptimas condiciones de calidad y sabor, lo que, unido a la llegada al mercado un mes antes y en una fecha con poco producto, hace a la fresa de Huelva mucho más competitiva.

Por tanto, el presidente de Freshuelva ha calificado como positivo este adelanto de la campaña, que hace que el sector se coloque en una posición de salida ante la campaña optimista, si bien el devenir de la misma, como siempre, estará marcado por la climatología de los meses venideros y el comportamiento del producto en los mercados.

El sector fresero de la provincia de Huelva afronta la campaña 2015/2016 con 5.860 hectáreas plantadas, lo que ha supuesto un descenso del 8,73% respecto a la campaña anterior. Por el contrario, el número de hectáreas plantadas de otras berries, tales como la frambuesa, la mora y el arándano- ha experimentado un incremento del 25%, con un total de 1.815, 130 y 1.953 hectáreas plantadas, respectivamente. En total, la campaña de frutos rojos de la provincia de Huelva parte con un total de 9.658 hectáreas plantadas, con un ligero ascenso respecto a la campaña anterior marcado por la diversificación por la que el sector apuesta abiertamente para asegurar la rentabilidad de las campañas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo