• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Análisis del limbo y peciolo para diagnosticar el estado nutricional de la vid

           

Análisis del limbo y peciolo para diagnosticar el estado nutricional de la vid

21/12/2015

Izaskun Romero Laibarra ha obtenido el grado de doctora por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis Análisis de limbo y peciolo para el diagnóstico nutricional de la vid (Vitis vinifera L.) cv. Tempranillo.

Desarrollada en el Departamento de Agricultura y Alimentación, esta tesis ha sido dirigida por Ignacio Martín Rueda y Enrique García-Escudero Domínguez y ha logrado la calificación de sobresaliente.

La nutrición mineral es un factor importante para la producción y la calidad de la uva y, por consiguiente, para la calidad del vino. El análisis foliar constituye una de las herramientas más fiables para evaluar el estado nutricional de la vid.

Sin embargo, son numerosos los factores que introducen variabilidad en la concentración de nutrientes en los tejidos vegetales debido a la edad o posición relativa del material a muestrear.

Esta variabilidad debe ser evaluada y considerada si se pretende recomendar un procedimiento de muestreo que no incremente las fuentes de variación en la concentración de nutrientes y, finalmente, perjudiquen los objetivos de diagnóstico.

En este sentido, la primera parte de la tesis de Izakun Romero aborda la influencia de la posición en el pámpano de la hoja a muestrear, a lo largo del ciclo de cultivo, en la composición mineral de limbos y pecíolos; y, para ello, se determinan las diferencias en la concentración de nutrientes entre tres posiciones de muestreo para cada tejido: hoja opuesta al primer racimo, hoja opuesta al segundo racimo y hoja situada en el tercio medio del pámpano, cuatro nudos por encima del racimo distal.

Los resultados indican que apenas hay diferencias, a lo largo del ciclo de cultivo, entre las posiciones opuestas a algún racimo, por lo que podría muestrearse indistintamente limbos o pecíolos de dichas posiciones sin perder representatividad respecto a unas referencias dadas.

La segunda parte de la tesis aborda el estudio del tejido foliar más adecuado para el diagnóstico, estudiando las diferencias entre limbo y pecíolo respecto a la variabilidad intramuestreo entre sus repeticiones. En este estudio se ha puesto de manifiesto cómo el limbo muestra una mejor reproducibilidad de los análisis de N, K y, en menor medida, Zn en floración y envero, así como de P y Mn en envero, mientras que el pecíolo sería un tejido más adecuado para el diagnóstico nutricional de B. Respecto al Ca y Mg, así como para el Fe, se podría llevar a cabo su diagnóstico en cualquiera de los dos tejidos, con similar fiabilidad, tanto en floración como en envero. Del mismo modo que para P y Mn en floración.

Del mismo modo, se estudian los momentos de muestreo más apropiados en cada tejido para evaluar, de forma más efectiva, el estado nutricional en Vitis vinifera L. cv. ‘Tempranillo’, en las condiciones edafoclimáticas de La Rioja, así como el tiempo de vigencia de unas referencias propuestas para los momentos de floración y envero. En este sentido, unas referencias dadas para cualquier momento del envero, tanto para limbo como para pecíolo, serían comparables con cualquier muestreo realizado dentro de dicho período fenológico. Respecto a la floración, unas referencias dadas para plena floración, únicamente serían válidas hasta el cuajado de fruto.

Finalmente, la última parte ofrece, para el cv. ‘Tempranillo’ en la D.O.Ca. Rioja, referencias para llevar a cabo el diagnóstico nutricional utilizando tres métodos diferentes de diagnóstico: Rangos de Suficiencia, Desviación del Óptimo Porcentual (DOP) y Sistema Intregado de Diagnóstico y Recomendación (DRIS)

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo