• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Piden un mayor control en almacenes sospechosos de comercializar cítricos robados

           

Piden un mayor control en almacenes sospechosos de comercializar cítricos robados

15/12/2015

LA UNIÓ de Llauradors reclama un mayor control y vigilancia ante la proliferación de algunos almacenes en las zonas productoras de cítricos de la Comunitat Valenciana con evidente riesgo financiero y que podrían incluso comercializar fruta procedente de robos.

En este sentido, LA UNIÓ ha trasladado en los últimos días a la Delegación del Gobierno y la Conselleria de Agricultura cuatro comercios situados en la comarca de la Ribera y sospechosos de comercializar presuntamente cítricos robados o al menos de procedencia desconocida. Se trata de cuatro firmas comerciales que realizan este tipo de prácticas de dudosa legalidad y por ello LA UNIÓ ha pedido que se inicien las gestiones que consideren oportunas para verificar que la procedencia de los cítricos que entran en las instalaciones de estas empresas cumplen con los requisitos legales y sobre todo, que se certifique el origen lícito de la fruta. Normalmente mucha de esta fruta iba a parar a la industria que se resiente así también de esta situación.

LA UNIÓ ha detectado un incremento de robos de diferentes variedades de cítricos comerciales que, supuestamente, son vendidas tanto en mercadillos como en empresas, algunas de ellas con un amplio historial de infracciones, que no solicitan documentación (DATA, por ejemplo) que garantice la procedencia de la fruta.

LA UNIÓ indica que junto a empresas comerciales consolidadas y profesionales en el sector existen otras con cierto riesgo para el agricultor al que le compran o que se dedican a comprar directamente fruta sustraída. Hay que evitar por tanto las estafas y los engaños a los agricultores ya muy afectados por la crisis de precios en las últimas campañas y vigilar estos almacenes que podrían comercializar cítricos presuntamente robados de los campos.

En el escrito remitido por LA UNIÓ a la Delegación del Gobierno se insta a las fuerzas de Seguridad del Estado o policías locales a controlar y vigilar esos almacenes y se solicite así mismo la documentación pertinente con objeto de perseguir el robo de cosechas y acreditar la procedencia de los productos. También han reclamado a la Generalitat que controle, sancione y, en última instancia, evite la entrada comercial de empresas de dudosa fiabilidad.

Del mismo modo se deberían controlar todos aquellos almacenes o establecimientos receptores de productos agrícolas susceptibles de trabajar con fruta procedencia ilícita y exigirles la procedencia documental de los mismos (parcela y propietario), así como que demuestren tener los requisitos legales para la compraventa. En este sentido LA UNIÓ anima a los agricultores y población en general a denunciar posibles almacenes sospechosos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo