En 2050 la población mundial
alcanzará 9.700 millones de habitantes, se incrementará en 2.300 millones de
personas en tan solo 35 años. Este crecimiento plantea un desafío para la
agricultura, que tendrá que duplicar la producción de alimentos.
Este reto sólo se puede
afrontar mejorando la productividad de los cultivos, utilizando las tecnologías
disponibles y las prácticas agrícolas más eficientes, ya que no hay posibilidad
de aumentar las superficies de cultivo.
Los fertilizantes con
nitrógeno directamente asimilable DAN, nitratos amónico-cálcicos, nitrato
amónico y nitrosulfato amónico, son más eficaces porque se adaptan al ritmo de
asimilación de nitrógeno de los cultivos. Son los que proporcionan mayores
rendimientos y reducen las pérdidas al medio ambiente. Se trata del nitrógeno
más eficiente, el que permite producir más con menos.
Según diversos ensayos
llevados a cabo en Europa, entre otros por el DEFRA (Ministerio del Medio
Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido), utilizando
fertilizantes con nitrógeno directamente asimilable DAN se obtienen mayores
rendimientos y productos de más calidad que cuando se aplica urea. Las pérdidas
derivadas del uso de urea suelen compensarse aplicando mayores dosis, con el
consiguiente coste económico y medioambiental.
RENDIMIENTOS DE LOS CULTIVOS
APLICANDO DOSIS IDÉNTICAS DE N
Fuente: DEFRA (Ministerio del Medio Ambiente, Alimentación y
Asuntos Rurales del Reino Unido) 2003-2005
Las ventajas agronómicas de
los fertilizantes DAN son:
·
Eficiencia más
alta.
·
Mayor
rendimiento.
·
Mayor calidad de
la cosecha.
·
Mayor
fiabilidad.
·
Más respeto al
medio ambiente.
Más información sobre
fertilizantes DAN
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.