La cooperativa Acor celebró el viernes pasado su Asamblea General, en la que su presidente Carlos Rico, anunció que el sobreesfuerzo económico realizado para que el socio tuviera unos ingresos mínimos equivalentes a 42 €/tn de remolacha hasta la campaña 2019/2020, había supuesto que el ejercicio 2014/15 se cerrara con unas pérdidas de 9,96 millones de euros.
El nuevo esquema de negocio para la planta de tratamiento de aceites y oleaginosas de la Cooperativa, que ha pasado de comprar semillas y producir y comercializar sus aceites de forma autónoma a trabajar a maquila para Agroproducciones Oleaginosas (empresa coparticipada por ACOR y Sovena Oilseeds), y el desplome de los precios en el mercado azucarero nacional y comunitario, que se han reducido a la mitad, han supuesto que la cifra de negocios de ACOR, en 2014/15 se redujera en casi 50 millones de euros hasta los 120,5 millones € (170,4 millones € en el ejercicio anterior).
Por otro lado, las gastos han aumentado. En la campaña 2014/15, hubo 325.000 tn de remolacha excedentaria, que se han liquidado a los socios como remolacha de cuota de pleno precio de la campaña 2015/16, lo que supuesto un sobrecoste de 7 millones de euros para la cooperativa. Además, para conseguir que el socio perciba un mínimo 42 €/tn de remolacha, que es el mínimo razonable para la continuidad del cultivo, Acor ha abonado el sobreprecio de 14,11 €/t para la remolacha de cuota, lo que ha ascendido a 12,4 millones de euros. En total, casi 20 millones de € que han ido directamente a costa de la cuenta de resultados de ACOR.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.