• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Mayoristas de frutas y hortalizas acaparan más de la mitad de las sanciones por incumplir la Ley de cadena alimentaria

           

Mayoristas de frutas y hortalizas acaparan más de la mitad de las sanciones por incumplir la Ley de cadena alimentaria

09/12/2015

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha criticado al colectivo de mayoristas de frutas y hortalizas por atesorar el “dudoso honor” de ser los que más incumplen la Ley de la cadena agroalimentaria. Según el último informe de la agencia AICA, dependiente del Ministerio de Agricultura, este colectivo acapara más de la mitad de las sanciones, lo que debería obligarles a una “profunda reflexión” y a cambiar su actitud “de inmediato”, según los agricultores.

En la mayoría de los casos, las sanciones impuestas por AICA son por incumplir los plazos de pago a los proveedores (un 43% de las sanciones) y por ignorar a la agencia gubernamental en sus requerimientos de información (un 39% de los casos). UPA ha recordado que no pagar las frutas y hortalizas a tiempo es ilegal desde 2010, años antes de la aprobación de la Ley de la cadena, y es una práctica que perjudica gravemente a los productores.

UPA ha animado a los agricultores y ganaderos a exigir sus derechos, como “cobrar a tiempo” o tener un contrato que “especifique claramente cantidades y precios”. También hace un llamamiento al sector para “denunciar más” y ser conscientes de que “hay que cambiar unos vicios instaurados desde hace mucho tiempo”. Como la venta a resultas, en la que los intermediarios se llevan la fruta sin que el agricultor sepa cuánto ni cuándo va a cobrar por su trabajo.

La organización ha felicitado a la AICA por su trabajo de control y vigilancia y ha mostrado su satisfacción por “tener un aliado que se preocupa de hacer cumplir la Ley”. En todo caso le han pedido que intensifique las inspecciones y que haga públicos los nombres de las empresas que incumplen la Ley.

Las Comunidades Autónomas deben investigar la venta a pérdidas

“El gran problema es que la venta a pérdidas no se investiga por parte de la AICA, sino que son las Comunidades Autónomas las que deben perseguirla”, han recordado desde UPA. Sin embargo, la mayoría de las regiones ignora esta práctica y no ejerce su competencia, incurriendo en una “anomalía jurídica” que perjudica gravemente a los agricultores y ganaderos. De las 91 denuncias presentadas a AICA, 33 de ellas denunciaban ventas a pérdidas, y han sido desestimadas, lo que a juicio de UPA pone de manifiesto “la gran carencia de la Ley de la cadena al no poder sancionar esta práctica”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo