• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / El aceite de oliva virgen extra pone freno al cáncer de mama

           

El aceite de oliva virgen extra pone freno al cáncer de mama

04/12/2015

Barcelona acogió la quinta y última sesión del ciclo Diálogos Saludables, que ha llevado por título Aceites de Oliva y lucha contra el cáncer de mama. Una relación muy estrecha que las investigaciones que el Dr. Eduard Escrich ha realizado en las últimas décadas en la Universidad Autónoma de Barcelona han puesto de manifiesto. Durante su intervención confirmó, entre los resultados de sus estudios, que las grasas tienen una importante influencia sobre el cáncer, especialmente sobre el de mama. Pero no todos los aceites tienen el mismo efecto sobre las pacientes: “Los tumores de las poblaciones experimentales, con alimentación rica en aceite de oliva virgen extra como fuente de grasa, tienen menor grado de malignidad, cosa que no ocurre en los aquellos en los que la fuente de grasa son otros aceites vegetales”. Que los tumores sean más pequeños y menos agresivos mejora claramente el diagnóstico. El Dr. Escrich puntualizo que estos efectos tan sólo se han observado con el aceite de oliva virgen extra: “Cuando se utilizan los compuestos del aceite de oliva virgen extra por separado no obtenemos los mismos resultados”. Pero este no es el único efecto beneficioso de este alimento: “el aceite de oliva virgen no acelera, como otros aceites vegetales, la pubertad”, lo que redunda en menor riesgo de padecer en el futuro este tipo de cancer. El Dr. Escrich considera que está bien probado el efecto beneficioso derivado del consumo de los aceites de oliva virgen extra, por lo que piensa que es el momento de que la sociedad tome la iniciativa: “Deberíamos de hacer políticas de salud pública. Educación y prevención”. Cerró su intervención haciendo una recomendación básica sobre su consumo: “Poca cantidad, unos 50 mililitros al día (unas 5 ó 6 cucharadas soperas), mucha calidad y durante toda la vida”.

El reputado oncólogo Pere Gascón incidió en la influencia de la alimentación en el cáncer. Una influencia bien conocida por los expertos: “La mujer que engorda durante la quimioterapia tiene más riesgo de recaída”. Es por esta razón que la prevención se muestra como un instrumento fundamental para controlar la enfermedad: “El cáncer no aparece de un día para otro. Podemos cambiar el comportamiento del cáncer con dieta y ejercicio. Podemos ralentizar su desarrollo”.

La modelo, periodista y diseñadora Sandra Ibarra insistió en la necesidad de la prevención mediante la educación en nutrición. De hecho este es uno de los objetivos que se ha marcado la Fundación Sandra Ibarra de Solidaridad Frente al Cáncer. El conocimiento es fundamental para luchar contra el cáncer: “No debemos temer a esta enfermedad”.

La periodista Cristina Mitre, ha hecho de la alimentación saludable y el deporte una forma de vida. Considera que hay que acabar con malos hábitos en la alimentación y desterrar falsos mitos. “No es cierto que los aceites de oliva engordan. Comer sano es más sencillo y fácil de lo que creemos. Lo importante es la calidad de lo que consumimos. Debemos llenar la cesta de la compra de forma inteligente, leyendo las etiquetas”.

Esta acción ha contado con el patrocinio del Consejo Oleícola Internacional (COI).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo