Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / AICA abre 157 expedientes sancionadores por incumplimientos de la ley de la cadena alimentaria

           

AICA abre 157 expedientes sancionadores por incumplimientos de la ley de la cadena alimentaria

02/12/2015

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha abierto 157 expedientes sancionadores por incumplimientos de la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, con datos acumulados desde el comienzo de su actividad inspectora, hasta el 1 de noviembre de 2015.

Según se refleja en su informe de actividad, de estos 157 expedientes, 89 han concluido con propuesta de sanción, que conllevan 261 sanciones, ya que un solo expediente puede conllevar varias sanciones. Mientras, 49 han sido archivados y 23 permanecen aún en distintas fases de su tramitación administrativa.

De los expedientes que han dado lugar a propuesta de sanción, 50 se han incoado por incumplimiento de los plazos de pago; 21 por no contestar a los requerimientos de AICA; 13 por ausencia de contratos; 4 por no incluir todos los extremos necesarios en los contratos y uno por modificación contractual no pactada.

Asimismo, en el informe de AICA se destaca la agilidad con la que se han resuelto los expedientes, en una media de cinco meses, por debajo del tiempo que marca la legislación, así como el número de sanciones impuestas.

EXPEDIENTES POR SECTORES

En concreto, de los 157 expedientes incoados, el 64% (101 expedientes) corresponde a la distribución comercial mayorista, fundamentalmente en los asentadores de frutas y hortalizas que operan en los Mercas; mientras que otro 27% (43 expedientes) está relacionado con la distribución minorista. En concreto, 19 se han abierto a tiendas de descuento, 20 a supermercados, 3 a tiendas tradicionales y 1 a un hipermercado.

Además, el 30% de las sanciones propuestas están vinculadas al sector lácteo (80), y el resto corresponden a los sectores de frutas y hortalizas (168), aceite (7) y carne de pollo (6).

Desde su creación en enero de 2014 hasta el 1 de noviembre de 2015, AICA ha realizado 723 inspecciones a empresas o establecimientos, en las que se han controlado más de 3.000 operaciones comerciales.

Al mismo tiempo, desde octubre de 2015 se han realizado 344 requerimientos a viticultores, a los que se ha solicitado información sobre contratos y datos de entrega de uva a las bodegas.

AGENCIA DE INFORMACIÓN Y CONTROL ALIMENTARIOS

La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) es un organismo autónomo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente encargado del control del cumplimiento de la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria, en lo que respecta a las relaciones comerciales, es decir, operaciones de compra-venta de alimentos y materias primas entre agricultores y ganaderos, fabricantes de alimentos y bebidas, y distribuidores del sector agroalimentario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo