Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Las exportaciones agroalimentarias andaluzas crecen un 7,7% de enero a septiembre de 2015, hasta los 6.692 millones de euros

           

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas crecen un 7,7% de enero a septiembre de 2015, hasta los 6.692 millones de euros

24/11/2015

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas han crecido un «7,7% de enero a septiembre de 2015, respecto al mismo periodo de 2014, y alcanzan los 6.692 millones de euros», según ha anunciado en Jaén el viceconsejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ricardo Domínguez García-Baquero, durante su intervención en la presentación ‘Informe Anual del Sector Agrario en Andalucía 2014’, elaborado por Unicaja.

En este sentido, ha recalcado que las «exportaciones agroalimentarias llevan creciendo cinco años, situando a Andalucía en posición de liderazgo en España, con más de 8.300 millones de euros en 2014» y con una tendencia al alza. Las exportaciones arrojan un saldo positivo de la balanza comercial agroalimentaria de 4.000 millones de euros en estos nueve primeros meses del año.

Para Ricardo Domínguez, estos datos, «esperanzadores, demuestran la fortaleza de nuestro sector agroalimentario, que está mostrando un buen comportamiento durante la crisis y que, indudablemente, tiene un gran potencial como motor de la recuperación económica».

El sector agroalimentario andaluz supone alrededor del 8% del PIB, y junto a la industria auxiliar alcanza el 13% del mismo. En 2014 alcanzó los 10.938 millones de euros de valor de producción, un 11,5% más que en 2013. Actualmente, aporta una cuarta parte de toda la producción agraria el país y alrededor de un tercio del valor añadido. Otro de los datos que ha subrayado el viceconsejero y que recoge también el informe de Unicaja es la Renta Agraria de 2014, que ha crecido un 9,5% en Andalucía superando los 7.600 millones de euros, frente al descenso del 7,5% registrado en España.

Para Ricardo Domínguez, «se trata de cifras económicas muy positivas, que constatan el potencial de este sector, pero que no debe hacernos caer en el conformismo ni en un exceso de optimismo, ya que la realidad no está exenta de dificultades y hay que seguir trabajando para mejorar sus debilidades». En este sentido, ha destacado el compromiso del Gobierno andaluz para continuar impulsando un sector agrario más competitivo y sostenible que apueste por la innovación, la generación de empleo y el relevo generacional.»

Así, se ha referido a las diferentes medidas que incluye el Programa de Desarrollo Rural (PDR), que pone a disposición de los andaluces una capacidad de inversión pública y privada de 2.450 millones de euros. Entre las líneas estratégicas que incluye esta programación, el viceconsejero ha destacado como prioritarias las dirigidas a la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, la mejora de la competitividad, la vertebración de la cadena agroalimentaria, la innovación, formación, asesoramiento, la inclusión social y el desarrollo, así como la sostenibilidad ambiental.

Domínguez García-Baquero ha recordado que el nuevo PDR incluye un Subprograma Temático para el Olivar, dotado con 304 millones de euros y la Inversión Territorial Integrada para la provincia de Cádiz.

Las inversiones en activos físicos es la medida más destacada, con el 33% del presupuesto total, seguida de agroambientales (18%), desarrollo local (14%) y agricultura ecológica (11%).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo