La obtención de la certificación “Humus de España” será uno de los puntos clave a tratar en la primera Asamblea General que celebra la Asociación Española de Lombricultura (ASESLOM), desde su constitución el 17 de mayo del pasado año. La asociación, primera tanto a nivel nacional como europeo y que nace con el objetivo de representar y defender los derechos de los productores españoles de Humus, considera de vital importancia la creación de una denominación de origen para categorizar la calidad del citado producto.
Según el presidente de ASESLOM, José Agustín Molero Bados, “no es igual un Humus procedente de restos vegetales compostados (ramas o sarmientos) que el elaborado con estiércol seleccionado, por eso para nosotros, no todo el Humus que se obtiene es igual”. Hasta la fecha y según se desprende de la normativa vigente y desde la que el Ministerio de Agricultura se rige: Humus es toda aquella sustancia que ha pasado por el estómago de la lombriz.
Por otro lado, durante la asamblea también se abordará de manera especial la necesidad de diferenciar el Vermicompost líquido o Humus de lombriz líquido como un producto con entidad propia y la presencia de ASESLOM como entidad representativa de los productores de Humus de España en las ferias agroalimentarias más importantes del sector: Fruit Atraccion y Biocultura, en Madrid e Iberflora, en Valencia. De la misma manera, y teniendo como prioridad la sostenibilidad económica, se debatirá también sobre la importancia de tener un laboratorio de referencia común para todos los asociados.
Hola, me llamo Marina, estoy poniendo en marcha un proyecto piloto de lombricultura en pontevedra, a base de desbroce forestal , abono de caballo y residuos de fruteria, en las oficinas agrarias y administraciones publicas hay mucha desinformación , me gustaria contactar con vosotros