Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El mercado de los vinos con DO crece un 2,5% en alimentación y hostelería

           

El mercado de los vinos con DO crece un 2,5% en alimentación y hostelería

13/11/2015

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas ha presentado esta mañana los resultados del estudio “Posicionamiento de los vinos de Rías Baixas en el mercado nacional”, un informe elaborado por Nielsen que recoge datos sobre el mercado del vino en España actualizados a septiembre de 2015. Unas cifras que confirman que la D.O. Rías Baixas sigue consolidando su cuota de mercado, lo que le permite participar de la buena evolución del volumen de ventas del vino en los dos últimos años.

Los datos de Nielsen muestran que el mercado de vino con denominación de origen continúa su ascenso en España, donde crece un 2,5% en los canales de alimentación y hostelería hasta concentrar ya el 55,5% del volumen de las ventas. Esta recuperación está ligada a la evolución positiva de las ventas de vino en el canal de hostelería que, desde el mínimo de ventas de 2013, viene creciendo tanto en 2014 como en 2015. Además, el vino blanco se ha confirmado como el motor de incremento dentro del vino con D.O.

El analista de Nielsen, Ángel García Fernández, explicó que los vinos con Denominación de Origen Rías Baixas mantienen estable su cuota de mercado en el 2,5%, manteniendo su octava posición en el ranking de Denominaciones de Origen en el mercado nacional por volumen de ventas. En el canal de alimentación, los vinos de Rias Baixas aumentan su cuota de mercado hasta el 1,8% del volumen de ventas de vinos con D.O., alcanzando así un nuevo máximo dentro de sus tendencias históricas. En el canal de hostelería, Rias Baixas ocupa el quinto lugar dentro de las Denominaciones de Origen nacionales, con una cuota de mercado del 3,3%

Al crecimiento de estos vinos contribuye su mayor presencia en los canales de venta, tanto en alimentación como hostelería, especialmente en las áreas geográficas A1 Noreste (Cataluña, a excepción de zona metropolitana de Barcelona, y las provincias de Huesca, y Zaragoza, así como las Islas Baleares), A3 Sur (Andalucía y la provincia de Badajoz) y AMM Madrid (Madrid). Como ejemplo, las ventas de vinos Rías Baixas en la alimentación y hostelería madrileñas han crecido un 1,8%, lo que los convierte en la segunda marca de vino blanco más vendida en la capital. Los vinos de Rías Baixas recuperan participación en las dos zonas metropolitanas, Madrid y Barcelona. “Madrid es el mercado donde mayor desarrollo hemos tenido en el último año con un alto nivel de participación” explica el asesor de Nielsen.

Dentro del mercado de los vinos blancos con denominación, Rías Baixas mantiene su segunda posición con un 9,6% de cuota de mercado en volumen. Además, los vinos de Rías Baixas mantienen su alto grado de presencia en los mercados del noroeste, donde se concentra el 56% de las ventas, lo que se traduce en una cuota superior al 31%. Entre sus conclusiones, Nielsen señala que esta denominación debe cuidar la imagen y el reconocimiento de la marca Rías Baixas, así como apoyar su conocimiento y notoriedad como base para asegurar su desarrollo futuro, buscando optimizar tanto las ventas como su rentabilidad. Como reflexión al sector de Rías Baixas, Ángel García: “es fácil ganar volumen pero volver a la posición de origen es muy difícil, supondría una pérdida de participación mayor, a veces hasta el doble”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo