La Fiscalía de Turín está llevando a cabo unas investigaciones -después de unos análisis publicados por la revista de consumidores Il Test el pasado mes de mayo- por ante un supuesto fraude en el etiquetado de varias marcas de aceite de oliva virgen extra, entre las que se cita a Bertolli, Carapelli y Sasso, todas ellas de Deoleo.
Sobre los hechos investigados por la Fiscalía de Turín, la empresa española ha destacado que el análisis físico-químico del laboratorio de Aduanas de Génova demuestra que sus productos están dentro de la norma de los aceites de oliva virgen extra (VE) que establece la legislación italiana y que sus productos cumplen con todos los parámetros físicoquímicos (peróxidos, ácidos grasos libres, análisis espectrofotométricos K232 y K270, ésteres totales, ésteres etílicos).
Con respecto a la cata efectuada por la policía italiana, Deoleo mantiene que es un análisis sensorial en el que un grupo de expertos valora simplemente el olor y sabor del aceite. Las verificaciones efectuadas, ya sea por la revista Il Test como posteriormente por los NAS (Núcleos Antisofisticación y Sanidad) de Turín por encargo de la Fiscalía de la República, se basan exclusivamente en una prueba de cata del producto: dichas verificaciones, si bien las han llevado a cabo catadores profesionales, están consideradas en muchos aspectos insuficientes, dado que se trata de un método de análisis subjetivo, no repetible y no reproducible.
La legislación italiana establece un plazo legal de 30 días para que Deoleo pida una prueba de contraste para verificar los resultados de la cata efectuada por el NAS, la cual ya ha sido solicitada por la empresa.
Deoleo cuenta con las principales acreditaciones y certificaciones internacionales en este ámbito (ISO 9001, IFS, BRC).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.