El Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) informó ayer de las novedades del modelo de contratación y de las subvenciones de las líneas de Retirada y Destrucción de Cadáveres (RID) para el Plan de seguros agrarios 2016 y de la situación de la línea durante este Plan 2015, durante la reunión del Grupo de Trabajo de Gestión de Cadáveres. Dentro de las modificaciones previstas por el Plan 2016, se ha planteado el nuevo sistema de seguro que tiene un módulo básico que, entre otras coberturas como el saneamiento, los riesgos climáticos o la muerte masiva, incluye el ataque de animales salvajes .
El DARP ha realizado un balance del actual Plan 2015, teniendo en cuenta las diferencias respecto al anterior y las subvenciones y costes finales para el ganadero.
Desde Agroseguro se han expuesto las modificaciones y resultados de los últimos planes y la actual situación de desequilibrio de la línea que podría suponer una revisión de tarifas de cara al Plan 2016. También se han puesto de manifiesto ciertos desequilibrios en las explotaciones con sistemas de almacenamiento refrigerados y en la zonificación existente en Cataluña por zonas de recogida.
En el transcurso de la reunión, tanto por parte del sector, como del DARP, como de Agroseguro y de las empresas gestoras de la recogida y destrucción de cadáveres, se ha llegado al consenso de que técnicamente estos desequilibrios no son correctos y están produciendo unos efectos sobre las explotaciones que no están relacionados con el resultado de cada explotación. En este sentido, y con el fin de avanzar en la mejora de la eficiencia de la línea, se ha planteado la necesidad de realizar un estudio sobre este punto, que contaría con el apoyo tanto de las administraciones como del resto de actores que participan en el sistema.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.