Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Crean alimentos saludables a partir de orujos descartados en la elaboración de vinos

           

Crean alimentos saludables a partir de orujos descartados en la elaboración de vinos

10/11/2015

El Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Universidad Católica de Chile (UC) busca crear alimentos saludables utilizando compuestos bioactivos que son descartados a nivel agroindustrial, como los orujos y las pepas de las uvas durante la elaboración de vinos.

La idea de la iniciativa es desarrollar pastas, cereales para el desayuno, snacks o productos horneados, a través de la incorporación de antioxidantes naturales que están presentes en alimentos de origen vegetal. Estas sustancias son conocidas como polifenoles y despiertan un gran interés en el área nutricional.

“El objetivo de este proyecto multidisciplinario es diseñar alimentos saludables mediante la incorporación de compuestos bioactivos que son extraídos de descartes agroindustriales”, señaló el director del proyecto y académico UC, Pedro Bouchon.

El experto precisa que una gran cantidad de químicos beneficiosos para la salud de las personas son descartados a nivel industrial. En el caso de los viñedos, añadió, los orujos y las pepas de las uvas son eliminados durante la elaboración del vino, siendo que en ellos se concentra la mayor parte de los polifenoles.

“Es de estos descartes agroindustriales que se extraen sustancias que cumplen funciones defensivas en el cuerpo humano, como antioxidantes, antiinflamatorios y antimicrobianos, entre otros”, destacó Bouchon.

El ingeniero Ricardo Pérez, en tanto, agregó que trabajan en conseguir un concentrado estable a partir de dichos compuestos bioactivos, que se pueda incorporar en diferentes alimentos. También buscan que no se degrade o pierda cuando el alimento es cocinado.

“Se recomienda que una persona consuma cinco porciones de frutas y verduras al día, pero a nivel general eso es muy difícil, por lo que contar con productos saludables que sean equivalentes en cantidad de polifenoles es una buena opción”, dijo el profesor.

Los especialistas esperan a fin de año completar sus estudios y contar con tecnologías que permitan desarrollar este tipo de alimentos.

Polifenoles

Los polifenoles se encuentran distribuidos ampliamente en muchas especies vegetales. Además están presentes en los frutos secos.

Estudios han demostrado que las propiedades de los polifenoles ayudan a prevenir enfermedades de aterosclerosis, al igual que sus factores asociados al riesgo cardiovascular.

Asimismo, se ha observado que una dieta rica en polifenoles, contribuye a la disminución de tumores e inflamaciones derivadas en el desarrollo de diferentes tipos de cáncer y de enfermedades neurodegenerativas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo