Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La D.O.Ca. Rioja acuerda aumentar la superficie de viñedo

           

La D.O.Ca. Rioja acuerda aumentar la superficie de viñedo

06/11/2015

El Consejo Regulador ha acordado por amplia mayoría un incremento limitado de la superficie de viñedo en la D.O.Ca. Rioja durante el período 2016-2018 con el objetivo de garantizar la continuidad de su modelo de desarrollo sostenido ante la amenaza que representa el nuevo sistema de autorizaciones de plantaciones de viñedo que entrará en vigor en enero de 2016 y que según el ‘Estudio de las posibilidades de crecimiento de la superficie de viñedo en la D.O.Ca. Rioja’ realizado por expertos de las universidades públicas de La Rioja, País Vasco y Navarra supone un riesgo de devaluación significativa de la D. O. Calificada Rioja. Junto a este acuerdo se han adoptado para el mismo período otra serie de medidas en materia de normas de campaña, presupuestos, Observatorio de Precios y otras cuestiones técnicas.

El acuerdo se ha concretado en un incremento recomendado de potencial productivo de 387 ha (un 0,6% sobre las 64.526 ha actuales) para cada uno de los tres años en que se ha centrado la planificación (2016, 2017 y 2018), sin perjuicio de una eventual revisión de lo planteado para estos dos últimos años en función del comportamiento de la comercialización. En este sentido, si las ventas a 31 de agosto de 2016 crecen en términos interanuales por encima del 1%, el incremento de potencial productivo para el año 2017 será del 1% en lugar del 0,6%, es decir, de 645 hectáreas. Idéntico criterio se aplicará para el año 2018 en función de la evolución de las ventas interanuales a 31 de agosto de 2017.

Las 3 Uniones de COAG presentes en la DOC Rioja (UAGR, UAGA y EHNE) han rechazado este incremento de nuevas plantaciones de viñedo de al menos 1.100 hectáreas para las tres próximas campañas, ya que a ellas habría que sumar todas las viñas de blanco ya plantadas y pendientes de entrar en producción, más las plantaciones que se harán con los derechos procedentes de las viñas arrancadas en los últimos años.

La DOCa también ha acordado restringir a una cantidad simbólica de una ha para cada uno de los tres años de vigencia del acuerdo tanto las autorizaciones de replantación procedentes de viñedos arrancados, como las autorizaciones de plantación de viñedo por conversión de un derecho de plantación que, en ambos casos, procedan de fuera de la zona de producción de la DOCa Rioja.

Para compensar la necesidad de mejorar el abastecimiento de materia prima en el corto plazo, el Consejo Regulador ha acordado que en las normas de campaña de la vendimia 2016 se establecerá un rendimiento de la producción amparada para las variedades tintas del 107% y un rendimiento de transformación de las mismas del 72%. Para la vendimia 2017, si el ratio de existencias/salidas no alcanzara un 2,90, estos rendimientos serían del 105% y del 71% respectivamente, rendimientos que si fuera necesario se incrementarían de nuevo en 2018 hasta un máximo del 107% y el 72% con el objetivo de que se pueda alcanzar dicha ratio de 2,90.

La puesta en marcha del Observatorio de Precios en 2016, con los datos de la campaña 2015, la elaboración de un estudio que permita la definición de criterios técnicos de ‘no aptitud’ de ciertos terrenos en los que no se podrán hacer nuevas plantaciones de viñedo en el ámbito de la D.O.Ca. Rioja, así como la posible puesta en marcha de un sistema de stock cualitativo, forman parte igualmente de las medidas acordadas mayoritariamente por las organizaciones del sector. También se ha incorporado a los acuerdos el compromiso de adoptar medidas efectivas para conseguir una mejora del valor de los vinos de Rioja y mantener un nivel de inversión en promoción similar al actual durante el trienio 2016-2018, incrementando entre 1 y 1,5 millones de euros el presupuesto para el mercado español, que incluirá una campaña específica para la promoción de vinos blancos de Rioja.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo