• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / 32 millones de kg vendimiados en la DO Rías Baixas

           

32 millones de kg vendimiados en la DO Rías Baixas

02/11/2015

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Rías Baixas ha cumplido sus expectativas en cuanto a calidad y cantidad patentes en la campaña de vendimia 2015, con un total de 31.917.611 kilos uva vendimiada, un 32% más que el año pasado. Este Consejo Regulador dio por concluida la campaña de 2015, que pasa a ser la tercera más abundante de su historia hasta el momento, el pasado 3 de octubre con un rendimiento medio de 7.820 kg por hectárea. Para el director técnico de la D.O. Rías Baixas, Agustín Lago, “se han cumplido nuestras previsiones en cuanto a la cantidad prevista por el Órgano de Control y Certificación, así como a la calidad de la uva, que consideramos muy buena en base a los parámetros fundamentales de grado, más elevado que la pasada campaña, y acidez, más compensada”.

Los casi 32 millones de kilos de uva recogidos en esta campaña se transformarán en unos 22 millones de litros de vino de muy alta calidad, según las estimaciones que baraja el Órgano de Control y Certificación de Rías Baixas. “Una cantidad de vino que nos garantizará mantener los niveles de comercialización en todos los mercados”, añade Agustín Lago

Este ha sido un año con unas condiciones atmosféricas propicias para el cuidado de la viña en la cual los 5.806 viticultores inscritos pudieron tener una relativa tranquilidad durante todo el ciclo de la planta: con una floración y cuajado del fruto buena en primavera, para continuar con una climatología idónea durante el periodo de envero y terminar con una vendimia óptima. Ahora el proceso continúa en las 169 bodegas que recogieron uva durante en esta campaña, donde los mostos están mostrando gran calidad y la fermentación está siendo adecuada.

La producción de la variedad Albariño, dentro de las variedades blancas, sigue siendo la mayoritaria, representando el 96,8% del total. Le siguen la Treixadura, Loureira y el Caiño Blanco. Aunque las variedades tintas solo suponen el 0,77% de la producción, en la presente campaña se han recogido 246.660 kilos de uva, un 19,79 % más que el año anterior y con la variedad Sousón en cabeza.

En cuanto a la producción, la subzona de O Salnés mantiene su hegemonía, seguida por el Condado do Tea, O Rosal, Ribeira Ulla y, por último, Soutomaior.
Durante la campaña de 2015 se ha implantado en la totalidad de la bodegas de la Denominación de Origen Rías Baixas el proyecto de mejora y adaptación a la UNE-EN ISO/IEC 17065, normativa de obligado cumplimiento para todos los órganos certificadores de vinos de la Unión Europea. Veintisiete auditores se encargaron de comprobar que los inscritos cumplieron las normas del manual de calidad y las especificaciones técnicas recogidas en el del pliego de condiciones. “Ahora el nivel de control es más exhaustivo y más profundo. De manera que en el departamento técnico se cruzan muchos datos y, al mismo tiempo, la trazabilidad y el control en bodega es todavía más intenso”, manifiesta el director técnico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo