Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Política de calidad del aire de la UE: El sector ganadero sigue bajo una importante amenaza

           

Política de calidad del aire de la UE: El sector ganadero sigue bajo una importante amenaza

30/10/2015

En reacción a la votación intervenida en el parlamento Europeo sobre la política de calidad del aire de la UE, el Copa y la Cogeca han declarado que se trata de un paso en el buen sentido, pero que aún sigue planteándosele un importante reto al sector ganadero.

El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: «Acogemos favorablemente este voto del Parlamento Europeo sobre el metano en el marco de la directiva relativa a los techos nacionales de emisiones (NEC) e instamos a la Comisión a tenerlo en cuenta. Ahora bien, seguimos muy preocupados por la reducción de los objetivos de las emisiones de amoniaco que nos plantean un verdadero reto y que pueden cuestionar la producción alimentaria, precisamente cuando las previsiones apunta a un aumento de la demanda mundial en un 60% de aquí a 2050».

«Debe asegurarse un reparto justo de la carga entre los Estados miembros de manera eficiente desde el punto de vista del coste, que es precisamente de lo que adolece la propuesta de la Comisión de la UE. Por otra parte, la propuesta no tiene suficientemente en cuenta los esfuerzos anteriores ya realizados por el sector para afrontar el problema de las emisiones. Efectivamente, las emisiones de amoniaco se han reducido en casi un 30% desde 1990», ha explicado.

«En su estado actual, la propuesta de la Comisión aceleraría drásticamente los cambios estructurales de las explotaciones porque las reducciones de amoniaco no son eficientes desde el punto de vista del coste, que es precisamente lo que no ha tenido en cuenta la Comisión en su evaluación de impacto. Las que resultarán particularmente afectadas serán las pequeñas y medianas explotaciones, lo cual no es bueno para el medio ambiente, porque si se reduce la producción en Europa, la demanda de Europa y del mundo se va a satisfacer con la producción de terceros países, que tienen una legislación menos exigente desde el punto de vista del medio ambiente que la nuestra. Y por supuesto, tampoco será bueno para la economía y la sociedad en general. Pensamos que aún estamos a tiempo para que prevalezca el sentido común en este asunto y esperamos contribuir en ese sentido en las próximas conversaciones con el Consejo de la UE», ha concluido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo