En reacción a la votación intervenida en el parlamento Europeo sobre la política de calidad del aire de la UE, el Copa y la Cogeca han declarado que se trata de un paso en el buen sentido, pero que aún sigue planteándosele un importante reto al sector ganadero.
El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado: «Acogemos favorablemente este voto del Parlamento Europeo sobre el metano en el marco de la directiva relativa a los techos nacionales de emisiones (NEC) e instamos a la Comisión a tenerlo en cuenta. Ahora bien, seguimos muy preocupados por la reducción de los objetivos de las emisiones de amoniaco que nos plantean un verdadero reto y que pueden cuestionar la producción alimentaria, precisamente cuando las previsiones apunta a un aumento de la demanda mundial en un 60% de aquí a 2050».
«Debe asegurarse un reparto justo de la carga entre los Estados miembros de manera eficiente desde el punto de vista del coste, que es precisamente de lo que adolece la propuesta de la Comisión de la UE. Por otra parte, la propuesta no tiene suficientemente en cuenta los esfuerzos anteriores ya realizados por el sector para afrontar el problema de las emisiones. Efectivamente, las emisiones de amoniaco se han reducido en casi un 30% desde 1990», ha explicado.
«En su estado actual, la propuesta de la Comisión aceleraría drásticamente los cambios estructurales de las explotaciones porque las reducciones de amoniaco no son eficientes desde el punto de vista del coste, que es precisamente lo que no ha tenido en cuenta la Comisión en su evaluación de impacto. Las que resultarán particularmente afectadas serán las pequeñas y medianas explotaciones, lo cual no es bueno para el medio ambiente, porque si se reduce la producción en Europa, la demanda de Europa y del mundo se va a satisfacer con la producción de terceros países, que tienen una legislación menos exigente desde el punto de vista del medio ambiente que la nuestra. Y por supuesto, tampoco será bueno para la economía y la sociedad en general. Pensamos que aún estamos a tiempo para que prevalezca el sentido común en este asunto y esperamos contribuir en ese sentido en las próximas conversaciones con el Consejo de la UE», ha concluido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.