• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / No hay ninguna diferencia en las tasas de cáncer colorrectal entre los consumidores de carne y vegetarianos según un estudio

           

No hay ninguna diferencia en las tasas de cáncer colorrectal entre los consumidores de carne y vegetarianos según un estudio

28/10/2015

La Agencia para la investigación contra el Cáncer, dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no está diciendo que comer carne roja y procesada, como parte de una dieta equilibrada causa cáncer: ningún alimento provoca cáncer. Tampoco dice que es tan peligroso como fumar, como se ha dicho en algunas informaciones. La OMS ha dicho que el riesgo procedente de la carne procesada sigue siendo pequeño, ha destacado
Maureen Strong, Responsable de Nutrición de la interprofesional británica del vacuno y de ovino del Reino Unido.

El Gobierno Británico analizó las mismas pruebas en 2010 y recomendó a los consumidores que no se coma más de 70 gr. de carne roja y procesada al día : y eso es exactamente lo que la gran mayoría de los consumidores estamos haciendo , recuerda Strong. El Gobierno ya ha dicho que este consejo no está cambiando. Los hallazgos de la OMS sugieren que el consumo de 50 gramos de carne procesada conlleva un pequeño aumento del riesgo . Sin embargo el consumo medio en países como el Reino Unido es sólo de 17gr. por día . La gente tendría que comer tres veces sus niveles actuales para aumentar su riesgo.

La carne roja y procesada juega un papel importante en una dieta equilibrada, proporcionando proteínas, hierro, zinc y vitaminas B. No hay evidencia de que la eliminación de la carne de la dieta nos proteja contra el cáncer. De hecho, un estudio realizado a largo plazo por la Universidad de Oxford ha demostrado que no hay ninguna diferencia en las tasas de cáncer colorrectal entre los consumidores de carne y vegetarianos «, concluye Maureen Strong.

Información adicional:

• El papel de la OMS es observar si existe un riesgo hipotético. No define el grado de riesgo. El hecho de que la carne procesada se encuentre en la misma categoría que el tabaquismo y que otra serie de sustancias no quiere decir que sea tan perjudicial como ellas. Toda la evidencia científica analizada por la OMS sugiere que el potencial aumento en el riesgo de comer carne roja y procesada es en realidad muy pequeño. Algunos medios han realizado titulares alarmistas al respecto y no la OMS.

• Los últimos datos de la Encuesta Nacional de la Dieta y Nutrición en el Reino Unido muestran que el consumo promedio de los adultos de la carne roja y procesada es 71 gr por día (54 gr de carne roja y 17 gr de procesado) . Esta cifra está por debajo de la media europea es 24 gr. de carne procesada por día .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025
  • La Rioja adopta medidas preventivas frente a la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo