Vista la ausencia de progreso para el sector del vino en las negociaciones de libre intercambio entre la UE et los EE.UU., especialmente en asuntos de protección de las indicaciones geográficas y menciones tradicionales, la Asamblea de las Regiones Europeas Vitícolas (AREV), cuyas 70 Regiones miembros se preocupa ante la posible conclusión de un compromiso rápido sobre los derechos de aduana en perjuicio de las importantes cuestiones no arancelarias.
En especial, la AREV lamenta que el capítulo de las indicaciones geográficas no haya sido todavía objeto de negociaciones formales y recuerda que, para el sector vitivinícola, son las normas europeas, más ambiciosas y basadas en aquellas de la Organización Internacional de la Vid y del Vino (OIV), las que no cabe sacrificar tachándolas de obstáculos a la libre competencia. Las apuestas resultan pues especialmente difíciles para el modelo vitivinícola europeo. La AREV insta a la Comisión a que no establezca excepciones a los principios fundamentales de la viticultura europea.
Para la AREV hay varias puntos que no pueden ser sacrificados en aras de sacar el acuerdo adelante, es decir, son una línea roja que los negociadores tienen que tener en mente:
• que EEUU renuncie a utilizar, tanto sobre su mercado interior que a la exportación, las 17 indicaciones geográficas europeas, llamadas “semigenéricas”, mencionadas a continuación, aún acompañadas por expresiones como “del género”, “del tipo” etc.: Burgundy, Chablis, Champagne, Chianti, Claret, Haut-Sauterne, Hock, Madeira, Malaga, Marsala, Moselle, Port, Retsina, Rhine, Sauterne, Jerez-Xérès-Sherry y Tokaj,
• que EEUU renuncie a utilizar, tanto sobre su mercado interior que a la exportación, las menciones radicionales europeas siguientes: château, classic, clos, cream, crusted/crusting, fine, late bottled vintage, noble, ruby, superior, sur lie, tawny, vintage y vintage character, vendanges tardives, sélection de grains nobles,
• que EEUU garantice el respeto de las prácticas enológicas reconocidas por la Organización Internacional de la Vid y del Vino (OIV) para todos los vinos exportados al mercado europeo.
• que los vinos europeos queden exentos del certificado de homologación de la etiqueta (COLA),
• que el “vino ecológico” europeo conforme con los Reglamentos (CE) No 834/2007 y 889/2008 sea reconocido en EEUU.
Internet e IG
Recordando que es la Organización Mundial del Comercio (OMC) quien administra el acuerdo sobre los aspectos de los derechos de propiedad intelectual en asuntos comerciales (ADPIC/TRIPS) relativos a la protección de las indicaciones geográficas (Art. 22 y 23), la AREV recuerda que la Comisión europea, el Parlamento europeo y la OIV expresaron recientemente serias críticas ante el organismo americano ICANN (Internet Corporación for Assigned Names and Numbers) relativas a la atribución de nuevos dominios Internet de primer nivel genérico “.wine” o “.vino” sin ninguna protección de las indicaciones geográficas. En este sentido, la AREV exige que la gobernanza americana unilateral de Internet se replantee con toda urgencia y que evolucione hacia más multilateralismo, en especial en sus procedimientos de impugnación y recurso.
Prioridad a los objetivos multilaterales
Frente a la multiplicación de los acuerdos bilaterales o interregionales que debilitan los sistemas multilaterales de la OMC, de la OIV y de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), la AREV considera que, sin el respeto de los acuerdos ADPIC/TRIPS de la OMC por parte de los EE.UU. y sin la vuelta de los EE.UU a la OIV (definición del vino, prácticas enológicas), parece que no puede sino fracasar cualquier progreso relativo al conjunto de los puntos anteriores. La AREV insta a la Comisión a que no derogue a las recomendaciones y principios fundamentales de dichas organizaciones internacionales de referencia que son la OMC, OIV y OMPI (entre otras, la cláusula de la nación más favorecida y las resoluciones de las discrepancias). Está en juego la credibilidad de Europa y de la perduración de su influencia sobre la elaboración de las reglas, normas y estándares internacionales. Fuente: AREV
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.