Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Herrera anuncia una Plataforma para la Competitividad Agroalimentaria en Castilla y León con medidas para los ganaderos de leche

           

Herrera anuncia una Plataforma para la Competitividad Agroalimentaria en Castilla y León con medidas para los ganaderos de leche

28/10/2015

La Plataforma para la Competitividad que ayer anunció el presidente de la Junta de Castilla y León incluye la puesta en marcha de una serie de medidas coordinadas que van a afectar a los distintos agentes de la cadena agroalimentaria, incidiendo especialmente en el sector más débil, el productor. En el caso del vacuno de leche, las medidas dirigidas al sector productor incluirán: apoyo a la incorporación de jóvenes e inversiones en explotaciones lecheras, creación de Organización de Productores, seguro de estabilización de rentas en explotaciones, mejora genética en la ganadería lechera, ayudas PAC específicas para ganaderos de leche de vaca y planes de eficiencia energética.

Entre las medidas enfocadas al sector transformador, figura el apoyo a la industria láctea y acuerdos con la industria. Las dirigidas al sector de la distribución se centrarán en lograr un acuerdo con el mismo.

Por último, las medidas dirigidas al equilibrio de la cadena de valor se basan en: transparencia -creación del Observatorio de precios y creación del Mediador de la cadena agroalimentaria en la Consejería de Agricultura y Ganadería-, formación a ganaderos e industriales, promoción -campaña de consumo de lácteos-, investigación -apoyo a proyectos de innovación con productores e industria- y seguimiento y control -Plan de control integrado y seguimiento en Castilla y León del Acuerdo entre productores, industria y distribución-.

Para todo ello, la Plataforma de Competitividad va a contar con un importante apoyo, ya que va a tener a su disposición un 70 % del presupuesto anual de la Consejería de Agricultura y Ganadería. En concreto, cerca de 275 millones de euros para el próximo año. Asimismo, el marco normativo que va a dar soporte a todas sus actuaciones será la Ley Agraria de Castilla y León y su desarrollo reglamentario. También tendrán prioridad en la financiación europea, a través del nuevo Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León, recientemente aprobado, que va a destinar hasta el 2023 prácticamente el 80 % de sus recursos a la Plataforma.

El objetivo de todas estas políticas es incorporar 5.000 jóvenes al sector agrario, modernizar 7.500 explotaciones agrarias, actuar en 60.000 hectáreas de regadío -de las cuales la tercera parte serán nuevos regadíos- crear empleo en la industria agroalimentaria y nuevos mercados apoyando la internacionalización.

Quesos Entrepinares, un modelo de expansión

Herrera ha destacado el modelo de negocio de ‘Quesos Entrepinares’, una compañía familiar en continua expansión que actualmente es una de las primeras empresas de producción de quesos de España. Al centro original de producción en Valladolid se sumaron nuevas instalaciones en Fuenlabrada -Madrid- y Villalba -Lugo-, además de un centro de transformación de suero lácteo en Castrogonzalo y un centro logístico en Valladolid.

Según ha destacado el presidente, Quesos Entrepinares, que actualmente cuenta con más de 400 trabajadores, selecciona materia prima de ganaderos cercanos a sus centros de producción. El 94 % de la leche de vaca que compra la adquiere directamente de ganaderos y cooperativas y el 86 % en el caso de leche de oveja. En leche de cabra, llega al 100 %. Además, es una de las empresas que mejor paga la leche a los ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo