. El análisis pausado y sereno del mismo concluye que las bases de una dieta saludable son la variedad y la moderación, recomendaciones en las que coinciden todos los expertos desde hace años.
– En esa misma dirección se ha expresado ya la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), aconsejando mantener las recomendaciones de salud pública sobre el consumo moderado de carne, (dos veces por semana).
– Ante la situación generada, se reclama prudencia, precisión y responsabilidad a las instituciones públicas a la hora de comunicar los resultados de sus investigaciones en todo lo concerniente a la salud y la alimentación.
– La apuesta del sector ganadero español por la calidad es de sobra conocida a nivel internacional. Una apuesta que está íntimamente relacionada con el modelo europeo de producción, basado en unos elevados estándares en materia de sanidad y seguridad alimentaria, respeto al medio ambiente y bienestar animal. Todo ello, con el compromiso de ofrecer a los consumidores un alimento saludable a precios asequibles.
– En ese sentido, llama poderosamente la atención que el informe de la OMS no establezca diferencia alguna entre el modelo de producción europeo y el de EE.UU, en el que se permite la utilización de hormonas y antibióticos, sustancias prohibidas desde hace tiempo en la Unión Europea y por tanto en España. De ahí que desde COAG hayamos denunciado los peligros del Acuerdo Transatlántico de Libre Comercio (TTIP), (que la UE y EEUU están negociando en este momento de forma bastante opaca), para el modelo agrario europeo y la seguridad alimentaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.