Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Mercado de fertilizantes en España durante 2014

           

Mercado de fertilizantes en España durante 2014

27/10/2015

Pagina nueva 5

La mala climatología habida a lo largo de 2014 ha
traído como consecuencia una bajada generalizada en la producción de los
cultivos y ha condicionado la aplicación de fertilizantes.

 

El abonado de fondo de los cereales
de otoño e invierno
 se
retrasó por la sequía de finales de 2013. Por otra parte, las lluvias de
principios de 2014 demoraron la cobertera de estos cultivos.

 

En cultivos de regadío, la aplicación de
fertilizantes fue normal dada la disponibilidad de agua para el riego. Las
siembras y el abonado de cereales de esta campaña se desarrollaron en
condiciones climatológicas muy aceptables.

 

En este contexto el consumo de fertilizantes se ha
recuperado en 2014 alcanzando 5,1 millones de toneladas de producto.

 

En cuanto a los nutrientes principales, en 2014 ha
aumentado el consumo de N (+15%) y de K2O (+1%) y ha descendido el de
P2O5 (-8%).

En los últimos cinco años la evolución del consumo
de N, P2O5 y K2O ha seguido la tendencia siguiente:

 

 

 

En definitiva y a pesar de las
complicaciones generadas por una desfavorable climatología, 2014 ha sido un año
en el que el consumo de fertilizantes ha continuado la tendencia de recuperación
emprendida en los años anteriores alcanzando en la actualidad niveles de consumo
muy adecuados.

 


 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo