Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Interóleo revaloriza los aceites de sus socios en más de 3 millones de euros por encima de la media con su gestión de ventas a granel

           

Interóleo revaloriza los aceites de sus socios en más de 3 millones de euros por encima de la media con su gestión de ventas a granel

22/10/2015

Interóleo hace balance de la campaña de aceite que acaba de terminar. Y los datos no pueden ser más satisfactorios en un año complicado por el escaso aceite producido. El grupo ha comercializado aproximadamente las 20.000 toneladas a precios muy superiores a los 3 euros, centrando sus ventas, que suponen el 2,5% del total de aceite producido en España, entre los meses de mayo y agosto con una estrategia profesionalizada que ha supuesto que los precios de las bodegas de nuestros socios se hayan revalorizado en unos 3 millones de euros con respecto a la media general de la provincia de Jaén. Además, esos precios medios han superado, en todas las calidades (virgen extra, virgen y lampante), los 15 a 20 céntimos comparados con el índice de precios que toma como referencia todo el sector que es el Sistema Pool Red (de la Fundación del Olivar).

La estrategia de venta continua, con presencia permanente en el mercado, debido a la disposición de un importante volumen de aceite gracias a la concentración, ha permitido que Interóleo se haya enfrentado positivamente a los vaivenes del precio, lo que ha dado como resultado el aprovechamiento de las oscilaciones históricas de precios de esta campaña de hasta 1 euro/kg. Esto ha hecho que, unido a la escasa producción, Interóleo siempre ha tenido existencias para acompañar a la demanda, realizando una gestión de ventas de forma profesionalizada, analizando de forma continua los mercados locales, nacionales e internacionales y teniendo una visión global que ha marcado la estrategia de ventas hasta conseguir unos precios medios superiores a la media.

Con esa visión, Interóleo ha sido capaz de realizar un análisis dinámico de todo el sector y del mercado para alcanzar unas decisiones de venta coherentes y profesionales, comparando las ventas de la provincia de Jaén según el Sistema de Precios Pool Red y las del propio grupo y concentrando nuestras ventas entre los meses de mayo y agosto, después de que el resto de la provincia hubiera vendido ya el 60% del aceite producido a un precio inferior a los 3 euros. El análisis de datos históricos, el estudio de las existencias y las disponibilidades, las constantes relaciones comerciales que se han mantenido con clientes, tanto nacionales como internacionales, han permitido que Interóleo tuviera una radiografía del mercado que a ayudado a la toma de decisiones, lo que ha marcado el devenir de las ventas y la obtención de un precio muy superior a la media, revalorizando nuestras bodegas en aproximadamente esos 3 millones de euros.

Esta estrategia profesionalizada es la que ha llevado a Interóleo a convertirse en la primera compañía productora de la provincia de Jaén en cuanto a volumen de facturación de graneles y la segunda dentro del sector oleícola andaluz dedicada a la comercialización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo