Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Una tesis doctoral desarrollada en la Universidad de La Rioja plantea reducciones del 30% al 50% en la demanda energética de la industria enológica

           

Una tesis doctoral desarrollada en la Universidad de La Rioja plantea reducciones del 30% al 50% en la demanda energética de la industria enológica

20/10/2015

Rubén Celorrio Lázaro ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis Metodología para la reducción de la demanda energética basada en medida y verificación, eficiencia energética y energías renovables. Aplicación a procesos de frío en la industria enológica.

Desarrollada en el Departamento de Ingeniería Mecánica, la tesis ha sido dirigida por Julio Blanco Fernández y Emilio Jiménez Macías (Universidad de La Rioja), y ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’ por unanimidad del tribunal.

La energía está presente en todas las actividades humanas, creciendo exponencialmente las necesidades energéticas con el desarrollo de la humanidad. La coyuntura energética actual, con previsiones de incremento continuado de los precios, reduce la competitividad de las organizaciones e inestabiliza la economía de los países. Además, todo consumo innecesario supone un coste que no aporta valor al producto por el que el cliente no está dispuesto a pagar, reduciendo en consecuencia el beneficio de las organizaciones.

En su tesis doctoral, Rubén Celorrio desarrolla una metodología para la reducción de la demanda energética basada en medida y verificación, eficiencia energética y energías renovables. La acción conjunta desde la información real del propio proceso en los tres conceptos indicados permite maximizar los resultados conseguidos, optimizando globalmente el sistema energético, reduciendo el impacto económico y medioambiental en el mayor grado posible.

En concreto, plantea tres casos prácticos de aplicación de la metodología desarrollada aplicados a procesos de refrigeración en la industria enológica. Los procesos de refrigeración son los principales consumos energéticos en bodegas. Las aplicaciones prácticas se desarrollan sobre procesos de fermentación alcohólica, maceración prefermentativa en frío y estabilización por frío.

Los resultados de la investigación del doctor Celorrio plantean reducciones en la demanda energética del 30% «fácilmente conseguibles en muchas ocasiones sin grandes inversiones en equipamiento», aunque considerando el uso de las energías renovables, la eficiencia energética y una adecuada gestión energética activa a través de la medida y verificación de la instalación se consiguen reducciones de la demanda energética superiores al 50%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo