• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ¡¿Y ahora qué?!

           

¡¿Y ahora qué?!

19/10/2015

Ya estamos donde nos querían ver. Los embalses del Tajo se situarán por debajo del límite legal para trasvasar agua al Segura a partir del mes de enero. El denominado Memorándum de Entendimiento sobre el Trasvase Tajo-Segura se vendió como un hito histórico que venía a solucionar de forma definitiva los problemas hídricos entre Castilla-La Mancha, Murcia y Alicante. Nada más lejos de la realidad.

Desde ASAJA Alicante nos quedamos solos al denunciar que el aumento de las reservas era una losa para los intereses agrarios del sureste español, mientras otros compañeros de viaje se mostraban exultantes y convencidos de que la solución adoptada era sublime e inmejorable. Fue entonces cuando aparecieron las famosas representaciones del “circo de las probetas”, tratando de demostrar de forma poco seria y rigurosa y, en concreto, rellenando estos utensilios con agua y aceite, que el aumento de las reservas del caudal ecológico de 240 hm3 a 400 hm3 no tenía importancia y que el “pacto de las porras” poco menos que era más importante que el tratado de Versalles.

Entonces sabíamos que de todo aquel montaje poco se podía conseguir. Es cierto que el Memorándum aporta soluciones definitivas a determinados temas y proporciona una certidumbre que antes de octubre de 2014 no teníamos. Sin embargo, los agricultores regantes del trasvase y residentes en la zona sabíamos que en época de sequía, el incremento de las reservas era la cláusula sibilina que nos habían colado y que tendría unas consecuencias nefastas para nuestra economía. Los embalses de cabecera ya están por debajo del límite y no puede haber traspasos al Segura.

¿Y ahora qué? De momento vemos como los mismos que jugaban con probetas, están hoy preparando actos de protesta. No es para menos, la situación es dramática; los agricultores ya nos están llamando y preguntando si cortarán el agua, si tendrán agua suficiente para mantener sus hortalizas de invierno,… Aunque suene mal, la realidad es que nos tienen cogidos por los huevos. Dependemos de que ganen las elecciones unos u otros para aprobar trasvases extraordinarios. El escenario que se avecina, no podría ser peor. Los agricultores vamos a pedir al gobierno encarecidamente que se anticipe a la decisión y que apruebe el traspaso de agua extraordinario antes de las elecciones, porque si votamos el 20 de diciembre, entre los posibles pactos, la investidura, las Navidades, el nombramiento de altos cargos,… y demás intangibles se nos va, como poco, más de un mes. No podemos esperar tanto.

La gobernanza del agua en este país es un completo desastre. No estoy de acuerdo en absoluto con la medida de sustituir el agua del Trasvase Tajo-Segura por agua desalada para riego. Hay buena intención por parte del Ministerio de Agricultura en la iniciativa de subvencionar el agua desalada y poner 8 millones de euros para abaratar su inasumible coste para el regadío. Pero algo estamos haciendo mal cuando el Ebro vierte al mar Mediterráneo una media de 9.200 hectómetros al año, construimos macro-desaladoras para sacar el agua del mar y después nos gastamos el dinero en subvencionar y auxiliar con fondos públicos este preciado líquido para obtener sólo 50 hm3 de agua desalada porque su precio es 10 veces superior a la del Trasvase.

Hoy queda demostrado que aumentar el caudal ecológico era una losa y es el momento de contactar con los grupos políticos del PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos… y todos aquellos que tienen algo que decir sobre la gestión de este país. Debemos conocer qué opinan sobre estas cuestiones y antes de acudir a las urnas, saber si están dispuestos o no a garantizar el agua que necesitamos en Alicante, Murcia y Almería. Negar a esta tierra los aportes externos será un caos. Nos va la vida en ello y lo único que podemos hacer es votar a quienes nos proporcionen una mejor salida a este problema.

¿Qué van a hacer con el Trasvase Tajo-Segura? Deberán reducir los parámetros anteriores a octubre de 2014 y dejar el caudal ecológico como ha permanecido más de una década, es decir, en 240 hm3. ¿Aprobarán trasvases extraordinarios si no llueve en la cabecera a partir del mes de enero? Pendemos de un hilo y ahora más que nunca, la agricultura de la provincia de Alicante necesita respuestas y programas políticos concretos y reales. ¡¿Cuánto tiempo más tendremos que echarlos de menos?!

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo