• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Productores y cooperativas UE mandan carta a la Comisión contra del plan de incrementar la cuota de importación de aceite de oliva de Túnez

           

Productores y cooperativas UE mandan carta a la Comisión contra del plan de incrementar la cuota de importación de aceite de oliva de Túnez

19/10/2015

El Copa y la Cogeca han mandado una carta a la Comisión en contra del plan de incrementar significativamente el contingente de importación libre de aranceles de aceite de oliva de Túnez a la UE, insistiendo en que los efectos sobre el mercado de la UE serán desastrosos y amenazará el crecimiento y el empleo en los Estados miembros del Sur.

El Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha declarado que «Es totalmente inaceptable que la Comisión proponga que se le dé a Túnez un acceso temporal adicional al mercado de la UE con un contingente libre de aranceles de 35.000 toneladas de aceite de oliva al año, durante un período de dos años, cuando el mercado de la UE está ya saturado y los precios de 2014 se situaron un 43% por debajo de los de 2005. A pesar de la ligera recuperación de los precios en 2015, el sector no ha podido consolidarse y los precios al productor han caído de nuevo desde que la Comisión hizo este anuncio. La propuesta de la Comisión incrementaría el contingente de importación de Túnez, libre de aranceles, a un total de 91.700 toneladas, lo cual equivale a la producción de un país como Portugal.

Todo esto es absurdo, sobre todo teniendo en cuenta que la propuesta se aplica a todos los tipos de calidad de aceite, socavando así los esfuerzos que están realizando los productores europeos para mejorar la calidad de su propia producción. Tampoco se justifica esta decisión cuando a la UE sigue costándole mucho trabajo entrar, por ejemplo, al mercado estadounidense a causa de la burocracia y de las barreras no arancelarias al comercio.»

Por otra parte, los Estados miembros del sur dependen mucho de la producción de aceite de oliva como única fuente de ingresos, por lo que esta propuesta constituye una gran amenaza para el crecimiento y el empleo en estas regiones en las que a menudo no suelen existir otras fuentes de empleo. También nos oponemos a la propuesta de la Comisión tendente a eliminar la gestión mensual de las licencias de importación. El sistema actual no les ha impedido a los operadores tunecinos realizar sus contingentes arancelarios cuando han querido. Sin la gestión mensual de las licencias de exportación, no es posible evitar los altos niveles de importación durante un corto período de tiempo, lo que redundará en el colapso de los precios europeos durante el resto de la campaña de comercialización. Este sistema mejora también la transparencia del mercado de la UE, al permitirle a los operadores ajustar sus estrategias económicas», ha añadido.

Resumiendo, el Sr. Pesonen ha declarado: «La integración regional para el comercio en el seno de los países Euromed es muy importante si deseamos contribuir a la estabilidad económica y política de esta región. Ahora bien, debe tenerse en cuenta la importancia del aceite de oliva para economías como las de los Estados miembros del sur.»

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo