Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Presentada la Guía “¿Cómo reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos?”

           

Presentada la Guía “¿Cómo reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos?”

19/10/2015

El Ministerio de Agricultura ha participado en la presentación de la Guía de recomendaciones “¿Cómo reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos?”, elaborada por la Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición en España, que contiene una serie de recomendaciones para atajar este problema.

Durante la presentación, la responsable de la Dirección General de la Industria Alimentaria, Alicia Crespo, ha recordado cómo el Ministerio de Agricultura, consciente de la gravedad de este problema, lanzó en abril de 2013 la “Estrategia Más alimento, menos desperdicio”, con el objetivo de prevenir el desperdicio alimentario y mejorar la eficiencia de la cadena alimentaria.

Según Crespo, en estos tres años de aplicación se han logrado avances en lo que respecta a la generación de conocimiento, con la elaboración de hasta 8 estudios de cuantificación del desperdicio. También se ha trabajado en la concienciación y formación, a través de la elaboración de guías y la celebración de jornadas dirigidas a colegios, consumidores y sectores implicados. Al mismo tiempo, se ha abordado el análisis normativo y se ha avanzado en establecer relaciones con otros agentes, como bancos de alimentos, asociaciones de consumidores y sectores productivos.

Asimismo, Crespo ha puntualizado que este problema no es solo responsabilidad de las administraciones, sino que debe contar con la implicación de la sociedad en su conjunto. En este sentido, la responsable del Ministerio entiende que la concienciación y la formación son claves para lograr convertir en éxito cualquier iniciativa emprendida por los agentes de la cadena y las administraciones.

Para Crespo, la colaboración con otros agentes es también fundamental para alcanzar resultados duraderos. Por ello, la Estrategia más alimento, menos desperdicio, incluye este objetivo como una de las 5 áreas de actuación prioritarias, además de la generación de conocimiento, la sensibilización y concienciación, el análisis y revisión de los aspectos normativos y el fomento de la I+D+i.

GUÍA PARA REDUCIR EL DESPERDICIO ALIMENTARIO

La Guía “¿Cómo reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos?” se ha elaborado a partir de las mesas de reflexión que tuvieron lugar en el marco del II encuentro de la Alianza Nacional contra el Hambre y la Malnutrición, celebrado en Asturias del 19 al 24 de abril, bajo el lema “Pérdidas y desperdicios de alimentos en el contexto de los sistemas alimentarios sostenibles”.

En dicho foro tuvieron lugar cuatro mesas de trabajo, donde 36 expertos de los ámbitos político, social, empresarial y académico reflexionaron sobre cómo actuar contra el problema del desperdicio alimentario y la sensibilización sobre la realidad de la malnutrición.

En este ámbito, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente participó en la Mesa del Sector Público, donde se analizaron las principales causas del desperdicio alimentario, las posibilidades de actuación desde las administraciones públicas y los posibles costes que pueden tener estas actuaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo