Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Alimentación animal / Nanta reúne en Madrid a expertos del sector para poner en valor el papel de la alimentación animal ante la sociedad

           

Nanta reúne en Madrid a expertos del sector para poner en valor el papel de la alimentación animal ante la sociedad

19/10/2015

Nanta, empresa líder del sector de la alimentación animal perteneciente al Grupo Nutreco Iberia, ha reunido en Madrid a más de 150 actores del sector entre industria, empresas, administraciones y asociaciones de productores, durante el encuentro “Alimentación animal: responsabilidad y seguridad”. Su objetivo ha sido poner en valor ante la sociedad el esfuerzo de los fabricantes de pienso por cubrir las necesidades de los ganaderos, garantizando la calidad y seguridad alimentaria a los consumidores y constituyendo un motor importante de la economía en nuestro país.

Enrique Ulloa, socio director de IDEO, consultoría estratégica de comunicación y de servicios, y primer ponente del encuentro, ha reivindicado el papel de esta industria como “uno de los principales actores en la democratización de la alimentación, poniendo al alcance de nuestra sociedad actual una alimentación sana y equilibrada”.

El experto analista ha ofrecido datos sobre esta industria, que genera en España 21.000 millones de tm de pienso, lo que nos sitúa como tercer productor a nivel de la UE-28, tras Alemania y Francia, y octavo a nivel mundial. Además, las 820 fábricas con que cuenta nuestro país (538 y 527 más que Francia y Alemania respectivamente) dan trabajo 12.237 personas.
Por comunidades autónomas, Cataluña aglutina un 25,7% de la producción nacional, con 156 fábricas, seguida de Aragón, con un 15,2% de la producción y 72 fábricas.

Para concluir, Ulloa ha destacado que el sector adolece de una sobrecapacidad productiva, con una media de 25, 28 tm por fábrica, frente a las 77, 6 de Alemania y las 74,75 de Francia, “algo que se hace necesario –a su juicio- regular”.

Por su parte Arnaldo Cabello, subdirector general de Medios de Producción Ganaderos (Magrama), ha incidido en el importante papel de la alimentación animal como primer eslabón de la cadena alimentaria. “De hecho –ha comentado- los principios generales de seguridad alimentaria en la Unión Europea, son los mismos para los alimentos que para los piensos”. Cabello ha explicado que, según los datos del Sistema rápido de alertas en piensos y alimentos de la UE (RASSF -en sus siglas en inglés-), un 9,86 por ciento de las incidencias comunicadas se refieren a piensos, frente al 82,24 por ciento relacionado con alimentos y al 5,90 por ciento con los materiales en contacto con estos últimos, destacando además el descenso en el número de alertas por piensos en los últimos años

Jesús Lizaso, director de Nutrición, Formulación y Calidad de Nanta, ha ahondado en el tema del control y la seguridad en la alimentación animal. Ha analizado el marco jurídico, la definición y alcance del concepto de seguridad, y las herramientas para garantizar la misma, entre otros. Entre estas últimas Lizaso ha mencionado la importancia de implementar un sistema de gestión de la calidad y seguridad alimentaria, realizar el control analítico de sustancias indeseables, evaluar y gestionar los riesgos, establecer un control de proveedores y poner en marcha una comunicación interactiva. Finalmente ha detallado el sistema de gestión de calidad y seguridad de Nanta, incidiendo en el papel fundamental de la ISO 22000 en seguridad alimentaria.

Finalmente José Villalón, director de Sostenibilidad de Nutreco Corporate y ex Chairman de WWF, ha hablado sobre el gran reto de futuro que supone la sostenibilidad, exponiendo las tendencias globales y los retos que tendrá que afrontar el sector de la alimentación en los próximos 35 años.

“La población mundial experimentará un gran crecimiento –ha asegurado-, pasando de los 7 billones a los 9,3 en 2050, concentrándose hasta un 70% en núcleos urbanos y con un incremento de 3 billones en la clase media de cara a 2030. Por ello necesitaremos doblar la producción de alimentos para cubrir la nueva demanda, que será generada especialmente en los países emergentes”.
Villalón ha explicado que Nutreco destina el 85% del gasto directo a su Código de Conducta de Proveedores sobre cuestiones medioambientales y sociales y ha añadido que, “toda compañía debería abrazar el proyecto de elaborar una política de sostenibilidad que asegure que abordamos las cuestiones relevantes en los próximos 30 años, y que tenga en cuenta las aportaciones de terceros, como ONG´s, instituciones y proveedores, entre otros”.

A continuación Pedro Cordero, director general de Nanta, ha presentado el concepto “Nanta Trust-Esfera de Confianza”, basado en pilares como la innovación, equipo humano, seguridad alimentaria, sostenibilidad y nutrición.

Ha clausurado el encuentro Fernando Miranda, director general Producciones y Mercados Agrarios del Magrama, quien ha reiterado la importancia que el sector de piensos supone a nivel económico y de generación de empleo en nuestro país. “Un sector potente –ha concluido- del que dependen otros como la ganadería, y cuya producción en España ha aumentado un 13% en 2014, exportando actualmente a más de cien países dentro y fuera de la UE”.

Acerca de Nanta

Nanta, compañía líder en la fabricación y comercialización de piensos compuestos en la Península Ibérica, comenzó su actividad en 1968 y desde sus inicios, la tecnología empleada y sus programas de I+D+I y calidad han supuesto una auténtica innovación en este sector industrial.

Englobada dentro de la multinacional Nutreco, tiene por empresas hermanas a Inga Food y a Grupo Sada. Nanta cuenta con veintidós centros de producción dotados de tecnología punta en los que está implantado el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, garantía de calidad de los productos de la compañía. En su portfolio de más de 200 productos se encuentran alimentos para porcino blanco e ibérico, para cunicultura y avicultura, para vacuno de carne y de leche, ovino y caprino, y para la alimentación de perros, gatos y caballos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Asegurando la calidad del grano húmedo de maíz 04/09/2025
  • La producción de forrajes desecados caerá un 7 % en la campaña 2025/26 01/09/2025
  • ANAGRASA reclama ampliar el uso de proteínas animales transformadas 24/06/2025
  • España vuelve a liderar la producción europea de piensos en 2024 con la previsión de mantenerse en el Top1 en 2025 20/06/2025
  • La veza forraje comienza a cotizar en la lonja de León y sube la alfalfa de calidad 12/06/2025
  • Denuncian que las lonjas de Castilla y León fijan precios por debajo de costes y arruinan al sector forrajero 09/06/2025
  • La alfalfa comienza a cotizar en León con un precio de 150 €/t para la categoría 1ª 05/06/2025
  • Prevista una ligera caída en la producción de piensos compuestos en la UE en 2025 29/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo