Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Alianza UPA-COAG denuncia que los incumplimientos de las industrias lácteas y distribución invalidan el acuerdo lácteo

           

La Alianza UPA-COAG denuncia que los incumplimientos de las industrias lácteas y distribución invalidan el acuerdo lácteo

19/10/2015

LA ALIANZA UPA-COAG denuncia que han tenido que transcurrir muy pocos días desde la firma del acuerdo lácteo del pasado 10 de septiembre en el Ministerio de Agricultura para que se haya producido un flagrante incumplimiento del mismo.

En este sentido el engaño al que han sido sometidos los ganaderos se concreta en prácticas que se rechazaban en el `acuerdo de las corbatas´ firmado en el Magrama, y en el se abogaba por no utilizar la leche como producto reclamo o lograr precios sostenibles y remuneradores. Nuestra organización denuncia que en ambos casos ya se ha incumplido estas premisas al poco tiempo de firmarse dicho pacto.

El documento avalado por Asaja, Cooperativas, Industrias y Distribución con la supervisión del Ministerio de Agricultura, y que nos negamos a suscribir tanto UPA como COAG porque denunciamos que no imponía medidas coercitivas contra los incumplidores ni garantizaba un precio justo para los ganaderos, demuestra ser absolutamente inválido convirtiéndose en un papel mojado.

En primer lugar, nuestra organización denuncia que Leche Celta va a bajar hasta en 11 euros/tonelada el precio a determinados ganaderos de Castilla y León en los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero, respecto a lo que han percibido en julio, agosto y septiembre.

Este descenso en el precio se impone a los ganaderos a través de dos líneas distintas; una de manera directa con 8 euros/tonelada de rebaja lineal, y una segunda al romper la industria unilateralmente el acuerdo de leche-tipo, ya que aumenta el baremo de la proteína y se lo pone más difícil a los ganaderos para que puedan alcanzar una bonificación de 3 euros/tonelada.

Pero es que además después del vergonzoso acuerdo de septiembre se han producido más incumplimientos y agravios hacia los ganaderos, por ejemplo por parte de Carrefour que ha seguido tirando los precios con ofertas agresivas utilizando la leche y el queso como productos reclamo en un catálogo de `Super Chollos´ (sic).

Por otro lado, la multinacional francesa Danone pagará hasta un 2,3 % menos en octubre a determinados ganaderos españoles.

Incluso el despropósito llega más allá al leer las declaraciones del consejero delegado de la industria Leche Río, que ha llegado a descalificar en los últimos días el pacto lácteo en una entrevista a un medio de comunicación con un lacónico: “El acuerdo de Madrid sirvió para la foto, porque para el sector lácteo, no” (sic).

LA ALIANZA UPA-COAG lamenta comprobar que, tal y como nos temíamos, a los pocos días de vender como resuelta la crisis láctea por parte del Ministerio de Agricultura, determinadas industrias lácteas y distribución ya han demostrado con hechos no tener intención alguna de buena voluntad y de comprometerse con el sector productor.

Finalmente nuestra organización agraria considera un despropósito que tanto Asaja como Cooperativas, como firmantes del acuerdo, hayan permitido que no se imponga un régimen sancionador que obligara a determinados cumplimientos a favor de los ganaderos, y que por lo tanto se haya traicionado el espíritu y la letra de las reivindicaciones de los propios ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo