• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Más de la mitad de los agrónomos matriculados este año en la UPM son mujeres

           
Con el apoyo de

Más de la mitad de los agrónomos matriculados este año en la UPM son mujeres

16/10/2015

El mundo rural se ha percibido siempre como un mundo de hombres, el mundo de los agricultores y de los ingenieros; pero lo cierto es que las mujeres que se dedican a la actividad agrícola en España representan un colectivo de seis millones de personas, es decir, un 48,9% de la población de las zonas rurales y una tercera parte de la sociedad española femenina. Si hablamos de ingenieros, tenemos que decir que la brecha entre ingenieros e ingenieras desde hace algún tiempo ya no es tan grande. Es más, podríamos decir que se ha superado. Una evolución que se refleja también en las matriculaciones de las escuelas de ingeniería agronómica. En la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid, en el curso 2015-2016, se han matriculado un total de 1.279 alumnos en Grado, de los cuales 683, el 53%, son mujeres.

“Hace años se extrañaban cuando te veían llegar, ahora lo ven como algo normal”. Araceli Santiago es Ingeniera Agrónomo, perito tasador, colaborador de Agroseguro como profesional libre. Durante años se ha dedicado a la peritación de explotaciones, un trabajo que le ha mantenido muy cerca del mundo rural. “En estos años ha habido una evolución, lenta, pero se ha notado”, afirma. Profesionalmente nunca se ha sentido discriminada y califica su trabajo como muy enriquecedor al estar en contacto con el mundo rural y sus gentes.

Mónica Sobrino, Ingeniera Agrónomo, empresaria agrícola, responsable de la gestión de explotaciones agrícolas y ganaderas, también recuerda que en sus inicios los agricultores mostraban un poco de recelo, pero tras años de trabajo, de demostrar su valía y sus conocimientos, se ha ganado la confianza de todos. “No se trata de discriminación, más bien es una cuestión de percepción, de manera de pensar”. Para esta ingeniera agrónomo por vocación, conciliar vida laboral y profesional a veces es complicado, por los viajes, las horas que hay que dedicar, etc.

Sin duda, esta evolución que se inició hace años debe continuar, para que el trabajo de las mujeres en el mundo rural y en otras actividades vinculadas al mismo sea reconocido, garantizando la igualdad de género y eliminando las discriminaciones que puedan existir. Por ello, el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, que además fue el primero de todos los colegios de ingenieros agrónomos que tuvo una Decana, se suma a la celebración de este día. Fuente: COI Agrónomos Centro y Canarias

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo