Unió de Pagesos expuso ayer, en una reunión del Grupo de Trabajo de la comisión territorial de seguros agrarios mantenida en Girona, que el sistema de satélite que detecta la sequía en pastos no funciona de manera adecuada ya que hace la lectura la masa vegetativa en lugar de los cultivos. Por este motivo, en las zonas del Pirineo donde el satélite ha detectado sequía únicamente los meses de julio, agosto y septiembre, los asegurados percibirán la indemnización correspondiente a la póliza, mientras las explotaciones situadas en la Conca de Tremp, en el Pallars Jussà , con el mismo problema de sequía y pérdidas reales incluso superiores, percibirán una indemnización que como mucho cubrirá el coste de la póliza pero no los compensará las pérdidas.
El sindicato, que ya pidió en agosto pasado al departamento de Agricultura la convocatoria urgente de esta reunión, ha propuesto al Grupo de Trabajo medidas concretas para mejorar el seguro de sequía en pastos, entre las que la redefinición de las zonas homogéneas (áreas homogéneas desde el punto de vista agroclimático) donde el satélite realiza las medidas para detectar la existencia de sequía, para que no se den estas situaciones.
Otras propuestas de Unió de Pagesos son pedir el emplazamiento de las zonas donde se realiza la lectura del satélite para poder tipificar y comprobar si se adecuan a las que los ganaderos utilizan realmente para proveerse de la alimentación para el ganado, y pedir los datos de los valores de las medidas tomadas en los meses de mayo y junio pasados, coincidiendo con el período en que el satélite no detectó sequía en las zonas del Pirineo aunque el sindicato considera que se hay produjeron daños importantes.
El sindicato ha alertado año tras año sobre las carencias que sufre este sistema de valoración para el seguro de los pastos, ya que el satélite sólo detecta la masa vegetativa, que no se corresponde con el volumen de la cosecha, y por los períodos de sequía requeridos para considerar que hay afectación.
Este año, las pérdidas por los efectos de la sequía en los pastos de la zona del Pirineo han sido, en el primer siega o aprovechamiento de entre el 70 y el 80% en el Pallars Sobirà; en el Alt Urgell y la Cerdanya, del 90%, y el Ripollès, del 60%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.