Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Mejoran la gestión de los residuos orgánicos de la industria alimentaria

           

Mejoran la gestión de los residuos orgánicos de la industria alimentaria

15/10/2015

El Grupo de Ingeniería Química Ambiental y de Bioprocesos de la Universidad de León (ULE) ha desarrollado un novedoso software de gestión de residuos orgánicos de la industria alimentaria, actividad que se puede convertir en nueva vía de obtención de diversos productos sostenibles como aceites, compuestos antioxidantes o pigmentos naturales. El trabajo forma parte del Proyecto Flexiner y se está llevando a cabo con la colaboración del Grupo Biomasa, en el marco del Programa iNNPACTO 2012 que cofinancia el Ministerio de Economía y Competitividad.

El origen de la investigación parte del incremento registrado en los últimos años de la demanda de alimentos listos para el consumo, en los que se cuidan especialmente los aspectos relacionados con la presentación y comodidad de adquisición. En el caso de los productos vegetales, los de la denominada ‘gama IV’ son hortalizas y frutas sometidas a una leve transformación (lavado, pelado, troceado, etc.) y a un posterior envasado para que lleguen al consumidor en un formato más agradable, que facilite su cocción o preparación final.

El consumo de este tipo de productos se está viendo favorecido además por la creciente tendencia social hacia dietas saludables y la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, aparejado al aparejado al mayor consumo de productos procesados, se encuentra el aumento del volumen de residuos, los cuales requieren de una gestión adecuada. Un tratamiento sostenible de los mismos puede incluso conseguir convertir estos residuos en materias primas para la generación de nuevos productos. Es importante tener en cuenta que una disposición incontrolada de residuos puede provocar contaminación en agua, suelo y aire, además de afectar los ecosistemas, contribuir al cambio climático y perjudicar la salud humana.

Actividades de bioeconomía

Para dar respuesta a esta situación, el Grupo Biomasa lleva desarrollando desde 1990 una intensa actividad de reciclado en distintas actividades de la “Bioeconomía”, entendida como la conversión de recursos biológicos, flujos de residuos y sub-productos en otros materiales con valor añadido, como alimentos, materiales para la nutrición animal y bioenergía.

Además el grupo Biomasa presenta experiencia en compostaje y digestión anaerobia a pequeña escala, sistemas de tratamiento biológico que constituyen alternativas industriales para dar valor a los residuos orgánicos mediante el uso de tecnologías con un bajo requerimiento energético.

En el caso de la digestión anaerobia, permite el aprovechamiento energético de los residuos mediante la obtención de biogás. El inconveniente consiste en que requiere el transporte continuo desde el punto de generación hasta el lugar final de tratamiento, lo que se puede traducir en un incremento de emisiones.

En ese contexto, uno de los puntos importantes a optimizar en los sistemas de recogida y tratamiento de residuos está relacionado con la logística del transporte ya que, la contaminación atmosférica y las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes del transporte están aumentando rápidamente y provocan problemas de salud en muchas áreas urbanas con alta densidad poblacional.

El proyecto Flexiner del Grupo de Ingeniería Química Ambiental y de Bioprocesos de la Universidad de León (ULE), permite a sus usuarios “evaluar fácilmente la opción más conveniente para su línea de negocio, en términos de su volumen de producción de residuos y su temporalización, evaluando al mismo tiempo su ubicación y la forma más eficiente de recogida y tratamiento de los mismos”.

Flexiner también ha permitido al grupo de investigación de la ULE, en colaboración con la empresa Comapitol, ganar experiencia en los sistemas de digestión a pequeña escala y evaluar la rentabilidad futura de estos sistemas asociados a la micro-generación de energía. Fuente: ULE/DICYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo