Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / La Estrategia Andaluza de Acuicultura 2014-2020 contempla una inversión de 85,8 millones

           

La Estrategia Andaluza de Acuicultura 2014-2020 contempla una inversión de 85,8 millones

15/10/2015

La Estrategia Andaluza de Desarrollo de la Acuicultura Marina 2014-2020 de la Junta contempla 85,8 millones de euros de financiación público-privada para, entre otros objetivos, triplicar las producciones andaluzas de peces, moluscos, crustáceos y otras especies acuícolas, según ha informado la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz. Durante la inauguración en Huelva del XV Congreso Nacional y el I Ibérico de Acuicultura, la representante del Gobierno andaluz ha destacado que este plan andaluz contiene 8 líneas estratégicas y 35 actuaciones prioritarias en las que se enmarca la I+D+i (Innovación, Desarrollo e Investigación).

Para Carmen Ortiz, “innovación e investigación son las herramientas necesarias para seguir impulsando el crecimiento del sector, ya que facilitarán alcanzar el máximo de posibilidades para la acuicultura marina”. Actualmente, la “acuicultura marina aporta cerca del 8% del valor añadido de la pesca, pero tiene fortaleza para generar mayor valor y más empleo y en este sentido la I+D+i jugará un papel muy importante en los próximos años”, ha añadido Ortiz.

Ortiz ha destacado los avances conseguidos en los centros del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFapa) Agua del Pino, situado en el municipio onubense de Cartaya, y El Toruño del Puerto de Santa María (Cádiz) y ha animado a “fortalecer la interlocución entre investigación, administraciones y sector empresarial” para obtener mayor éxito.

En este trabajo por innovar es “fundamental la red de cooperación entre entidades competentes en la materia, dentro y fuera de nuestras fronteras”, ha asegurado la consejera, que ha añadido que desde la Consejería “el objetivo es avanzar en cuestiones como la nutrición de las distintas especies cultivables, tecnologías ecoeficientes para la producción acuícola, la sanidad y bienestar animal, la mejora de la productividad y competitividad de lasa empresas acuícolas, la trasformación y comercialización, así como la sostenibilidad y dinamización empresarial”.

“Con Portugal, por ejemplo, Andalucía comparte un litoral y un potencial de crecimiento en acuicultura común y gracias a esta colaboración hemos logrado enriquecer el conocimiento de una veintena de especies y cultivos auxiliares, como las microalgas y para el futuro, avanzaremos en un proyecto de mejora del bienestar animal, en el que participarán centros de investigación portugueses y andaluces”, ha informado.

Los retos del congreso

La investigación, el desarrollo y la formación (I+D+F) son los tres pilares que se darán la mano en el XV Congreso Nacional de Acuicultura y I Congreso Ibérico de Acuicultura que se celebran de forma paralela de 13 al 16 de octubre bajo el lema ‘Acuicultura, cultivando el futuro’ en la capital onubense.

El encuentro, al que asisten más de 300 profesionales de España y Portugal, está coorganizado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa) y la Sociedad Española de Acuicultura (SEA).

La decimoquinta edición de este Congreso, que tiene más de 30 años de historia y se celebra por segunda vez en Andalucía tras una primera en Cádiz en 2003, pretende contribuir a la consecución de nuevos retos del sector como el establecimiento de un marco normativo específico; investigación, desarrollo y formación al servicio de la calidad y del incremento de la productividad y de la competitividad; transformación y comercialización para alcanzar el máximo rendimiento; la acuicultura sostenible y como motor generador de empleo; asegurar la gestión sanitaria y bienestar animal de las especies que se cultivan así como estrechar lar colaboración entre comunidad científica y sector productor.

El sector acuícola andaluz

Andalucía, con más de 800 kilómetros de costa, cuenta con un sector acuícola compuesto por 115 empresas (95 instalaciones en tierra y 20 en mar), que emplean a 700 trabajadores directos. Con un valor de la producción de 41,56 millones de euros, la Comunidad Autónoma Andaluza contribuye con un 13% del valor nacional y en torno a un 3% de la producción, situándola en cuarto lugar, por detrás de Galicia, Valencia y Murcia.

La mayoría de la actividad se concentra en las provincias de Huelva, donde se localizan 50 empresas, y Cádiz (49). El resto se reparte entre las 8 de Málaga, 5 de Almería, 2 en Granada y 1 en Sevilla.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo