• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA-Andalucía demanda al Consejero de Medio Ambiente una mayor sensibilidad con la actividad agrícola, ganadera, forestal y cinegética

           
Con el apoyo de

ASAJA-Andalucía demanda al Consejero de Medio Ambiente una mayor sensibilidad con la actividad agrícola, ganadera, forestal y cinegética

15/10/2015

El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, junto con el Comité Ejecutivo de la organización mantuvieron ayer en Sevilla la primera reunión de trabajo con el consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Fiscal, a quien ha demandado una mayor sensibilidad de su Consejería y de las políticas que desde ese departamento se diseñan con los agricultores, los ganaderos, y los gestores forestales y cinegéticos, dado que es este colectivo el que con su actividad mantiene el ecosistema y genera empleo en el medio rural.

La Ley de la Dehesa, la simplificación administrativa, el reglamento de ordenación de la caza, los daños a la agricultura y la ganadería de las especies cinegéticas y no cinegéticas, el control de predadores, las ayudas y los trabajos silvícolas, las actividades en los espacios protegidos, la lucha contra los incendios forestales y el desarrollo de los aspectos de competencia medioambiental en el nuevo Plan de Desarrollo Rural de Andalucía fueron algunos de los asuntos que se abordaron en la reunión.

En el encuentro, en el que los presidentes de ASAJA en Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla han expuesto las principales preocupaciones de los agricultores y ganaderos en cada provincia han participado por parte de la Consejería de Medio Ambiente la secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María Belén Gualda y el director general de Gestión del Medio Natural, Francisco Javier Madrid, quienes han confirmado que en esta misma legislatura se va a avanzar en la simplificación administrativa para agilizar labores habituales en el medio natural que ahora, especialmente en los espacios protegidos, resultan tremendamente tediosas por la cantidad de burocracia que conllevan.

Ante la preocupación expresada por el presidente de ASAJA-Andalucía en relación a los rumores sobre la reintroducción del lobo en Andalucía, el director general de Gestión del Medio Natural, Francisco Javier Madrid, desechó esta posibilidad, señaló que no se hará nada en contra del criterio de los agricultores y ganaderos y aclaró que desde la Consejería tan sólo se va a promover una campaña de comunicación y sensibilización.

Por último, el director general de ASAJA-Andalucía, Vicente Pérez, quiso dejar constancia en este primer encuentro de trabajo del potencial y la capacidad de ASAJA en toda Andalucía donde cuenta con 8 oficinas provinciales y 70 oficinas comarcales, lo que le permite llegar hasta el último núcleo de población y colaborar con la Consejería en todas las gestiones relacionadas con el medio natural. Un indicativo de esta capacidad es que ASAJA ha constituido más del 90% de las Asociaciones de Defensa Forestal (ADF) con que cuenta Andalucía, ha tramitado más del 80% de las solicitudes de ayudas acogidas a la diversidad y a la gestión forestal sostenible, ha realizado más del 80% de los planes cinegéticos de las explotaciones, y más del 80% de los planes de prevención de incendios, y además, ha participado en diferentes proyectos LIFE de conservación: LIFE Aves Esteparias o LIFE Bio Dehesas, entre otros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo