En 2016, los productores europeos se beneficiarán de programas por un valor
de 111 millones EUR para encontrar nuevos mercados y promover el consumo
fuera y dentro de la UE. La promoción constituye una parte fundamental de
las medidas presentadas por la Comisión para apoyar a los agricultores.
«Disfrútelo, es un producto europeo»: la nueva política de promoción
adoptada hoy por la Comisión Europea ayudará a los profesionales del sector
a introducirse en los mercados internacionales o a consolidarse en ellos y
concienciará a los consumidores europeos sobre los esfuerzos realizados por
los agricultores europeos. Para lograr este objetivo, la Comisión aumentará
los recursos disponibles, la tasa de cofinanciación y reducirá los trámites
burocráticos para la aprobación de proyectos. Esto forma parte de un
esfuerzo para incrementar progresivamente el presupuesto disponible de la UE
destinado a la promoción, de 61 millones EUR en 2013 (cuando se propusieron
las nuevas normas) a 200 millones EUR en 2019.
Según las nuevas normas, las tasas de cofinanciación de la UE también
ascenderán del 50 % al 70-80 % (hasta el 85 % en el caso de Grecia y
Chipre). Al mismo tiempo, la cofinanciación nacional desaparece, lo cual
crea una igualdad de condiciones entre los Estados miembros. Los trámite
burocráticos se reducirán considerablemente durante el proceso de selección
de proyectos, lo cual facilitará la presentación de solicitudes.
El programa de 2016 se orienta a una lista seleccionada de terceros países
(véase la lista íntegra en el anexo) con mayor potencial de crecimiento, en
concreto en aquellos sectores lastrados por una situación de mercado
particularmente difícil, como los productos lácteos y la carne de porcino.
Del importe total, 30 millones EUR se asignaron específicamente al paquete
de ayudas presentado por el Comisario Hogan a principios de septiembre para
respaldar las medidas de promoción en estos dos sectores.
Los principales elementos de las nuevas normas de promoción son:
-
Un aumento
significativo de la ayuda destinada a las campañas de información y
promoción: la ayuda europea aumentará progresivamente de 61 millones EUR
en el presupuesto de 2013 a 200 millones EUR en 2019 (111 millones EUR
en 2016). -
Tasas de
cofinanciación de la UE significativamente más elevadas en comparación
con el régimen actual (tasa de cofinanciación de la UE del 70 % para los
programas simples presentados por una organización de un Estado miembro,
80 % para programas múltiples y programas destinados a terceros países,
85 % para los programas de crisis y un 75-85 % en el caso de los países
bajo asistencia financiera, es decir, Chipre y Grecia); la
cofinanciación nacional desaparece, lo cual favorece la igualdad de
condiciones. -
Puesta en
marcha de una estrategia europea de promoción, que permitirá que las
medidas de promoción estén mejor orientadas. Esta estrategia redundará
en:
-
Un
incremento en el número de programas destinados a terceros países y
programas plurinacionales (programas representados por
organizaciones de varios Estados miembros) por medio de una tasa de
cofinanciación más elevada para estas dos categorías. -
En el
mercado interior, se paliará el desconocimiento de los consumidores
respecto a las cualidades de los productos agrícolas europeos en
general y de los productos reconocidos por los sistemas europeos de
calidad en particular.
-
-
Ampliación
del ámbito de aplicación de las medidas mediante: extensión de la lista
de posibles beneficiarios para englobar a las organizaciones de
productores; extensión de la gama de productos, concretamente de los
productos agroalimentarios transformados, tales como el pan, la pasta o
el chocolate; posibilidad de especificar el origen de los productos y
sus marcas, dentro de ciertos límites. -
Simplificación de los procedimientos administrativos: de ahora en
adelante, la evaluación y selección de los programas se realizará en la
Comisión en una sola fase, en lugar de dos, como sucede actualmente
(Estado miembro y, seguidamente, la Comisión Europea). -
Gestión más
sencilla de los programas multinacionales desarrollados conjuntamente
por organizaciones procedentes de varios Estados miembros a través de
una ventanilla única en la Comisión (a través de la Agencia Ejecutiva
Chafea).
Con objeto de aplicar plenamente este acto de base, la Comisión adoptó los
reglamentos delegados y de ejecución. Los actos
jurídicos pertinentes se publicaron
ayer en el Diario
Oficial.
Reparto de los presupuestos por prioridad para los programas cofinanciados
en el programa de trabajo anual de 2016
|
|
|
|
Acción 1*: Programas de información y de promoción destinados a |
10 millones EUR |
Acción 2*: Programas de información y de promoción destinados a |
7 millones EUR |
Acción 3: Programas de información y promoción de la leche y de |
9 millones EUR |
|
|
Acción 4*: Programas de información y de promoción dirigidos a |
12 millones EUR |
Acción 5 : Programas de información y promoción dirigidos a |
12 millones EUR |
Acción 6*: América Central, del Sur y Caribe |
7 millones EUR |
Acción 7*: Asia Sudoriental, a saber, Brunéi, Camboya, |
7 millones EUR |
Acción 8*: África y Oriente Próximo |
4,5 millones EUR |
Acción 9*: Otras zonas geográficas |
4,5 millones EUR |
Acción 10: Programas de información y promoción de la leche y de |
21 millones EUR |
|
|
|
|
*Estos programas no abarcarán la |
|
Nota:
Un programa simple es un programa de promoción presentado por una o varias
organizaciones proponentes del mismo Estado miembro.
Un programa múltiple es un programa presentado por, al menos, dos
organizaciones proponentes de dos Estados miembros como mínimo o una o
varias organizaciones europeas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.