• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA-Jaén recogerá firmas e irá al Tribunal de la Competencia para denunciar la situación del seguro de olivar

           

ASAJA-Jaén recogerá firmas e irá al Tribunal de la Competencia para denunciar la situación del seguro de olivar

13/10/2015

ASAJA-Jaén anuncia que recogerá firmas para entregarlas al Defensor del Pueblo e irá al Tribunal de la competencia con el fin de denunciar el atropello que se está cometiendo con los olivareros al impedir que más del 90% de los propietarios de olivar puedan asegurar sus cosechas. Así lo ha explicado esta mañana el gerente y portavoz de la organización agraria, Luis Carlos Valero, quien ha insistido en que “con la connivencia del Gobierno de Mariano Rajoy, se está dejando a los olivareros sin la única herramienta con la que cuentan para defenderse de las adversidades climatológicas”. Agroseguro, la empresa gestora de los seguros agrarios, publicó en el Boletín Oficial del Estado del 31 de agosto el cambio de normativa del seguro de olivar que reduce al máximo las primas para los olivareros justificándose en una pérdida de beneficios para la empresa. “Esto sería de recibo que se hiciera si se tratara de empresas privadas, pero es que se trata de seguros subvencionados con dinero público y dentro de un monopolio permitido por el Estado”, ha insistido Luis Carlos Valero, quien ha dejado claro que es el Ministerio de Agricultura, el que debe de “tomar cartas en el asunto y no permitir este atropello a golpe de Boletín a más de 500.000 olivareros de toda España”.

El gerente y portavoz de ASAJA-Jaén ha aclarado que, a pesar de tratarse de un problema para todo el olivar español, se concentra principalmente en Jaén, donde se hacen el 63% de todos los seguros andaluces y gran parte de los de España. Junto a Córdoba, aglutina más del 80% de la superficie asegurable. “Si no se lucha desde aquí, difícilmente se van a obtener resultados”, ha añadido. De ahí que pida a las cooperativas agrarias que se impliquen en la campaña de recogida de firmas durante estos dos meses que dura la contratación del seguro. “Es importante que el olivarero que vaya a contratar se informe antes de lo que ha sucedido, así que le instamos a que pase por nuestras oficinas para recabar toda la información”, ha dicho Valero. “Como desde Agroseguro son conscientes de que es el seguro o la nada, ya que actualmente no hay otra empresa que asegure, han aprovechado su monopolio y se han querido quitar de en medio a los olivareros de un plumazo”, indica. “Todo por dos años de pérdidas muy seguidos, provocados por la falta de cosecha, que no son lo habitual en Jaén”, ha añadido.

Por su parte, Pedro Reca, responsable del departamento de Seguros en ASAJA-Jaén, ha indicado que con este seguro remodelado se castiga a los nuevos agricultores, los que nunca han asegurado, y se les restan prestaciones a los que aseguran siempre, “a pesar de que no han dado graves siniestros, salvo estas dos malas cosechas de excepción de los últimos años”. Reca ha recordado que hasta ahora se respeta la máxima de “lo que es subvencionable no es ayudable”, es decir, que si un cultivo puede asegurarse, no se pedirá zona catastrófica en caso de que las inclemencias climatológicas acaben con la cosecha. “Pero si tenemos un seguro que no vale para nada, al Gobierno no le quedará más remedio que emitir ayudas específicas en caso de sequía, heladas o tormentas graves”, ha añadido. “Para que el seguro sea efectivo, se debe de conseguir que lo suscriban entre el 15 y el 20% de los olivareros como mínimo, que es por lo que llevamos luchando en ASAJA-Jaén desde hace años. Con este nuevo decreto, no se conseguirá ni un tercio de esta cifra, por lo que el seguro no será efectivo”, concluye. Fuente: ASAJA-Jaén

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo