Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Denuncian que el vector que transmite el Greening en los cítricos se extiende por Galicia sin que las medidas de la Xunta resulten efectivas

           

Denuncian que el vector que transmite el Greening en los cítricos se extiende por Galicia sin que las medidas de la Xunta resulten efectivas

09/10/2015

LA UNIÓ de Llauradors señala que la presencia en Galicia del insecto (psila africana) que actúa como vector para la expansión de la plaga de los cítricos conocida como Huangglongbing (HLB) o Greening se ha expandido considerablemente y por ello reclama que se extremen los controles para evitar su entrada en la Comunitat Valenciana.

Las medidas tomadas a cabo por la Xunta de Galicia no han resultado efectivas. Así, en agosto del año 2014 su presencia se había detectado en un total de 12 municipios de Galicia (9 de Pontevedra y 3 de A Coruña), pero a finales de julio de este año ya estaba presente en 53 (37 en Pontevedra y 16 en A Coruña).

La situación obliga a tomar todas las medidas de protección posibles y viene a corroborar las denuncias que reiteradamente se hacen desde LA UNIÓ acerca de la fragilidad de los controles fitosanitarios en la Unión Europea y exige de forma urgente medidas para controlar rigurosamente los intercambios de material vegetal con objeto de evitar la transmisión de esta enfermedad y de otras. En este sentido, la variante asiática del HLB ha provocado ya enormes pérdidas económicas en la citricultura brasileña y en el estado norteamericano de Florida.

Por ello LA UNIÓ solicita a la Conselleria de Agricultura que tome todas las medidas de protección posibles porque sería “una auténtica catástrofe su introducción en los campos de cítricos de nuestra comunidad autónoma ya que supondría la muerte del arbolado”.

En este sentido hoy mismo ha enviado un escrito a la Conselleria de Agricultura en el que solicita un incremento importante en las partidas de sanidad vegetal de los presupuestos del próximo año, bastante recortadas en los presupuestos de años anteriores. Ahora que se están elaborando los proyectos de presupuestos para el año 2016 es buen momento para aumentar personal y medios en todo lo relacionado con la sanidad vegetal.

También solicita intensificar los controles sobre el movimiento de material vegetal realizado por los viveros de la Comunitat Valenciana, tanto de cítricos como de ornamentales. Una de las medidas que planteaba la Xunta de Galicia era “intentar encontrar vías de financiación para proteger los viveros de cítricos bajo cubierta, lo que daría garantía ante una eventual dispersión de la plaga a otras zonas de la UE”. En Argentina, donde ya tienen el vector y posiblemente la enfermedad, tienen protegidos los viveros bajo malla en cuarentena.

Los daños que provoca el HLB en los cítricos son variados. Por un lado, en el envés de las hojas jóvenes se forman unas agallas abiertas donde se desarrollan las ninfas, apareciendo como consecuencia deformaciones en forma de verruga en el haz. Esto ocasiona una distorsión de los brotes y las hojas, que adquieren un aspecto rizado y en ocasiones clorosis de las hojas jóvenes. Por otro lado las semillas se vuelven marrones y pueden no desarrollarse totalmente. Aunque pudiera parecer una plaga menor, desde el punto de vista fitosanitario tiene una gran incidencia puesto que la psila africana puede ser vector de transmisión de la enfermedad conocida como “huanglongbing” o enverdecimiento de los cítricos provocada por varias bacterias del género Candidatus Liberibacter. Esta patología es la más destructiva de las que pueden afectar a este tipo de cultivo, causando debilitamiento y muerte de los árboles en pocos años. Fuente: La Unió

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo