Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Los expertos consideran que la desaparición brusca de las colmenas de abejas se debe a un conjunto de factores

           

Los expertos consideran que la desaparición brusca de las colmenas de abejas se debe a un conjunto de factores

07/10/2015

Han coincidido en la importancia de las abejas para la polinización de los cultivos y la biodiversidad cuyo valor económico es de 114 millones de euros anuales en la Comunitat Valenciana

06 de octubre de 2015.- Los tres ponentes que han participado hoy en la jornada organizada en la UPV de Valencia por la fundación Instituto Valenciano de Investigación y Formación sobre el trastorno del colapso de la colmena que provoca durante los últimos años la desaparición brusca de las colonias de abejas han coincidido en señalar que “se debe a una serie de factores y que hay que destinar un mayor esfuerzo investigador para seguir conociendo las causas de este grave problema que preocupa a los apicultores”.

Tanto Aranzazu Meana de la Universidad Complutense de Madrid, Francisco Padilla de la Universidad de Córdoba y Luis Ferreirim de Greenpeace han indicado que las causas de la masiva mortandad de abejas durante los últimos años en los colmenares obedece a una serie de factores: diversas enfermedades como la nosema, varroa o loque y también al uso de plaguicidas o neocotinoides en la agricultura e incluso también a un mal manejo de las explotaciones. Todo ese conjunto provoca la desaparición de miles y miles de colmenas de abejas todos los años.

Desde hace ya varios años se ha observado en la apicultura un fenómeno conocido como síndrome del colapso de colonias en el que las abejas obreras de una colmena desaparecen bruscamente.
Hay numerosos estudios sobre el tema que hoy se han conocido en la jornada y, sobre todo, un amplio consenso sobre las fatales e irreversibles consecuencias que sobrevendrán si el fenómeno continuase con este impacto.

También ha quedado claro que los insectos polinizadores desempeñan un servicio ecológico fundamental para el funcionamiento de la biodiversidad y la cadena alimentaria. Gran parte de las especies que el ser humano cultiva dependen en gran medida de la polinización natural y concretamente en la Comunitat Valenciana el 70% de los cultivos para consumo humano directo dependen de la polinización. Es muy importante para los frutos secos como la almendra, hortalizas y frutales. Según un reciente estudio de Greenpeace el valor económico que representa la polinización de insectos en la Comunitat Valenciana es de más de 114 millones de euros anuales.

La jornada contaba con la colaboración de LA UNIÓ de Llauradors y la Universitat Politècnica de València y el patrocinio de Caixa Popular y ha sido clausurada por Maite Cháfer, Directora General de Desarrollo Rural y Política Agraria Común de la Conselleria de Agricultura. Fuente: La Unió

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo