Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Nuevos fertilizantes con crustáceos e insectos

           

Nuevos fertilizantes con crustáceos e insectos

06/10/2015

El uso de biopolímeros biodegradables de origen natural para fertilizar las plantas representa una alternativa sostenible frente a la utilización habitual de los fertilizantes nitrogenados inorgánicos, que producen consecuencias negativas para el medio ambiente.

En este marco, investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (centro mixto de la Universidad Politécnica de Madrid y el INIA), en colaboración con la Universidad de Hamburgo, han desarrollado un método de obtención de un biocompuesto a partir de la quitina de los exoesqueletos de crustáceos e insectos. Su uso en el cultivo de vegetales ha demostrado que se incrementa de manera muy eficiente su crecimiento.

Gracias a que es un compuesto biodegradable, insoluble e inocuo para la salud humana, no contamina el medio natural, no huele y puede usarse en menor cantidad que otros al no perderse por evaporación o lixiviación. Así, es capaz de recuperar la biodiversidad del suelo perdida por la sobreexplotación agrícola.

Además, el coste de este producto puede llegar a ser hasta un 10% más barato que el de otros fertilizantes de origen orgánico, lo que representa una ventaja adicional para su futura implantación.

Los fertilizantes nitrogenados utilizados tradicionalmente en la agricultura tienen efectos contaminantes tanto en el agua como en la atmósfera, lo que degrada la biodiversidad del suelo y, además, contribuye al incremento del calentamiento global. Por ello, la industria agroalimentaria demanda, cada vez más, fertilizantes vegetales eficientes y respetuosos con el medio natural.

Con el objetivo de contribuir a solucionar este problema, el grupo de investigadores –liderados por la doctora Marta Berrocal–, lo que ha hecho es desarrollar la tecnología necesaria para producir el material biodegradable a partir de biopolímeros procedentes de la quitina de los artrópodos.

Incremento de un 10% de nitrógeno

Este material ha sido ensayado como fertilizante y ha demostrado estimular el crecimiento de varias especies de plantas, tanto forestales como herbáceas, incrementando hasta en un 10% su contenido total de nitrógeno y carbono así como el crecimiento de sus raíces. Al ser insoluble, no contamina el agua, y por ser biodegradable, su uso puede contribuir a recuperar la biodiversidad del suelo.

Todas estas características, unidas a que su método de obtención es relativamente sencillo y que su uso sería más barato que el de los fertilizantes tradicionales, hacen de este nuevo material una alternativa sostenible y de fácil implantación comercial en el área de la fertilización agrícola, contribuyendo así al desarrollo de una agricultura sostenible. Fuente: UPM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo