Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Cataluña se compromete a no incrementar algunos requisitos para pasar la inspección de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios

           

Cataluña se compromete a no incrementar algunos requisitos para pasar la inspección de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios

02/10/2015

El Departamento de Agricultura de Cataluña se ha comprometido con la Unió de Pagesos a no obligar a modificar los circuitos de presión de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios ya instalados en la cabina del tractor, entre otras cuestiones, para poder pasar la revisión, después de las enmiendas que el sindicato presentó el Manual de Inspección de estos equipos. Este Manual no permite la presencia de circuitos de presión en la cabina del tractor, y por tanto, requiere instalar electroválvulas que pueden tener para el agricultor un coste de hasta 1.500 euros. El sindicato defiende inspeccionar sólo si el circuito de presión es correcto, independientemente de donde esté ubicado.

Otro punto del Manual que se revisará a propuesta del sindicato, según informaron los responsables del Departamento en Unió de Pagesos esta semana en una reunión, es lo que obliga a que todas las boquillas (pulverizadores) de los equipos sean idénticos (tipo, material, origen, color) y con dispositivo antigoteo, con el objetivo de poder instalar un grifo que cierre la entrada del caldo (agua más producto fitosanitario) en el circuito que alimenta las boquillas. Así, mientras circule el tractor con el equipo de fitosanitarios entre una parcela y otra vez, este circuito estará cerrado y no derramará caldo por boquillas.

El Departamento también se ha comprometido a gestionar las solicitudes de los equipos que tengan problemas para encontrar empresas dispuestas a realizar la inspección, y garantizar así la realización de estas a través del servicio de Mecanización Agraria de Lleida.

Por otra parte, Agricultura ha anunciado que introducirá dentro de la inspección una modificación para conocer cuántos equipos de aplicación de fitosanitarios comercializados a partir del 10 de noviembre de 2011 no pasan la inspección por un defecto de diseño, y no de uso, y pedir así responsabilidades a los fabricantes, ya que Unió de Pagesos detectado que actualmente se venden equipos que no cumplen la normativa. Por ello, el sindicato recomienda a la agricultura que, en caso de comprar uno, formalice un documento en el que el fabricante se responsabilice del cumplimiento de la normativa del uso sostenible de fitosanitarios en el equipo vendido.

En cuanto al orden catalana que regula estas inspecciones, el Departamento está de acuerdo con permitir que, en caso de no haber pasado la primera inspección, durante los 30 días siguientes o hasta haber pasado la segunda inspección se pueda seguir utilizando el equipo.

Agricultura también ha propuesto organizar jornadas participativas de asesoramiento a los agricultores en materia de uso de equipos de aplicación de fitosanitarios con el objetivo de lograr un uso sostenible de los equipos, pero también para conseguir una disminución de los costes de producción con la mejora de la eficiencia de los tratamientos fitosanitarios en Cataluña. En estas jornadas se enseñará a los agricultores a ver las deficiencias de sus equipos de fitosanitarios y así poder actuar en consecuencia y adecuarlos a la normativa exigida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo