Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / La cosecha de girasol en Andalucía se reduce en un 40%

           

La cosecha de girasol en Andalucía se reduce en un 40%

29/09/2015

La campaña de girasol está totalmente finalizada en Andalucía. Este año, ha ido más adelantada que lo habitual, como consecuencia de las elevadas temperaturas y la sequía que ha tenido que sufrir el cultivo. Las estimaciones de cosecha apuntan a una drástica reducción con respecto al año pasado, que podría estar en torno el 40%.

Esta menor cosecha es consecuencia del efecto conjunto de una menor superficie sembrada y un menor rendimiento. Inicialmente se estimaba una superficie de unas 280.000 ha, que ya era 9.000 ha menos que lo sembrado en la campaña anterior, pero además, las últimas cifras de la Junta de Andalucía sobre las solicitudes PAC señalan que la superficie sembrada de girasol es aún menor, solo 263.335 ha.

José Vázquez, Responsable Técnico de Cultivos Herbáceos de ASAJA Sevilla estima que se puede llegar a un rendimiento medio en Andalucía de 1.000-1.030 tn/ha, considerando incluido el rendimiento en secano ( que ha rondando entre 700-750 tn/ha) y el de regadío. En consecuencia, la producción rondaría las 263.000 tn, mientras que en la campaña pasada se llegó a las 433.000 tn, según los datos estimados por el servicio de estadísticas de la Junta de Andalucía.

Vázquez considera que este año, el agricultor ha sembrado menos girasol por los bajos precios que se percibieron en la campaña pasada y además, por la competencia del trigo duro, que a diferencia de la oleaginosa, alcanzó mejores cotizaciones. El efecto de la PAC en las siembras ha tenido un efecto diferente según las zonas, ya que en algunas zonas se ha sembrado menos por el 5% de interés ecológico, mientras que en otras, la obligación de rotar tres cultivos ha favorecido la inclusión del girasol en la rotación.

En cuanto a precios, éstos están en los mismos bajos niveles que la campaña anterior. Durante la campaña, el girasol cotizaba a 366 €/ha y ahora ha subido a 375 €/ha para girasol de calidad tipo. Este año, apunta Vázquez, la sequía y el calor no solo han reducido los kilos que ha recogido el agricultor sino que además han mermado su rendimiento en aceite, por lo que lo que el agricultor percibirá aún menos que el año pasado. El mal resultado económico del cultivo unido a la cada vez mayor presión de otros cultivos alternativos, como son la colza o la quinoa, van a condicionar las siembras del próximo año.

Sevilla sigue siendo a la mayor productora de girasol de la provincia. Inicialmente se estimaban que sus siembras sería unas 140.000 ha (la mitad de toda Andalucía). De acuerdo con los datos de la PAC, las cifras se han reducido a 131.900 ha, pero se sigue manteniendo la proporción de contar el con el 50% de la superficie. En Cádiz, las siembras de girasol, según datos PAC, son de 60.800 ha, seguido de Córdoba con 46.800 ha, Huelva 15.800 ha, Málaga 3.500 ha, Jaén 2.7000 ha y Ganada 2.200 ha.

A nivel nacional se estimaba inicialmente 775.000 ha de girasol (frente a las 783.000 ha de la campaña pasada). Con las 17.000 ha que ya se sabe que se han sembrado menos en Andalucía, la estimación ya bajaría a las 758.000 ha. En cualquier caso habrá que esperar a las cifras de la PAC que son las fiables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo