Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Acuerdo lácteo: Por qué los ganaderos de COAG no han firmado el acuerdo del sector lácteo

           

Acuerdo lácteo: Por qué los ganaderos de COAG no han firmado el acuerdo del sector lácteo

24/09/2015

1. Tras un proceso de consulta con los ganaderos de las diferentes zonas productoras, COAG ha decidido NO suscribir el acuerdo para la sostenibilidad de la cadena de valor del sector lácteo porque no garantiza, en absoluto, un precio remunerativo para los ganaderos que como mínimo cubra los costes de producción.

2. “El texto firmado es una mera declaración de intenciones, generalista e inconcreta, que deja a la buena voluntad de industrias y cadenas de distribución el cumplimiento de los compromisos adquiridos. Un acuerdo meramente voluntarista no da ningún tipo de seguridad jurídica a los productores”, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG, a lo que ha añadido que “el reiterado incumplimiento de acuerdos anteriores, (caso del logo PLS, Productos Lácteos Sostenibles), nos hace desconfiar del comportamiento de una parte importante de las industrias y las cadenas de distribución”.

3. Los ganaderos de COAG creemos que es absolutamente imprescindible que el Acuerdo se acompañe de las suficientes garantías de cumplimiento por parte de los agentes que lo han suscrito. “Esto únicamente es posible a través de su vinculación con un régimen sancionador, (que el acuerdo firmado hoy no recoge), por el cual se obligue a los operadores a cumplir con aquellos compromisos que, voluntariamente, hayan decidido asumir. Para el sector es muy importante saber a qué obliga la firma del Acuerdo así como qué sucederá en caso de incumplimiento, aspectos que el texto actual no recoge”, ha puntualizado por su parte, Andoni García, responsable de Organización COAG

4. Asimismo, creemos que se ha perdido una gran oportunidad para incluir una definición de “leche tipo” (que necesariamente debería acordarse en el seno de la interprofesional láctea y validarse por el propio Ministerio) que imposibilite las modificaciones que con carácter unilateral imponen las industrias en cuanto a las características de calidad de la leche de la que se abastecen y que, en muchas ocasiones, suponen bajadas encubiertas de precio a los ganaderos. Esta definición de “leche tipo” debería tener en cuenta la variabilidad territorial y recogerse en la normativa que se elabore al efecto para regular todas las cuestiones relacionadas con el Acuerdo.

5. Además, los ganaderos de COAG estiman necesaria la obligación de promover la identificación del país de origen de la leche y los productos lácteos por parte de las industrias y las empresas de la distribución como gesto inequívoco de compromiso de las empresas con la sostenibilidad de nuestro sector productor, cuestión que tampoco recoge el acuerdo.

6. No obstante, el sector lácteo de COAG muestra su total disposición para seguir colaborando en el proceso negociador en favor de una cadena de valor sostenible. De hecho, ya se ha solicitado a la Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, una reunión específica para poder analizar, concretar y proponer modalidades de ayudas directas para los ganaderos españoles así como otras medidas que contribuyan a mejorar la rentabilidad de las explotaciones lácteas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo