Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Acuerdo lácteo: ASAJA vigilará el cumplimiento del acuerdo porque de ello depende la supervivencia de los ganaderos

           

Acuerdo lácteo: ASAJA vigilará el cumplimiento del acuerdo porque de ello depende la supervivencia de los ganaderos

24/09/2015

Cerca de 60 representantes del sector lácteo entre empresas de distribución, industrias lácteas, cooperativas y la principal organización agraria ASAJA han suscrito hoy el Acuerdo para la estabilidad y sostenibilidad de la cadena de valor del sector de vacuno de leche, en el que actúa de garante el ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Se trata de un acuerdo histórico porque nunca antes se había conseguido comprometer a todas las partes para acabar con las prácticas abusivas y valorizar la leche como producto básico.

Con este acuerdo cambian las reglas del juego entre los distintos agentes de la cadena. Se establecen contratos entre las industrias lácteas y las cadenas de distribución y se conocerán los datos de los precios de venta de la leche entre ambos operadores (precios de cesión); se repercutirá el valor añadido de la leche a los ganaderos a través de los contratos que estos suscriban con sus compradores y se impedirá el uso de la leche como producto reclamo.

Con todo ello, a partir de ahora, los ganaderos tendrán una mayor seguridad a la hora de sacar al mercado su producción láctea gracias a contratos que aseguren una mayor estabilidad en la venta de la leche. La transparencia, hasta ahora ausente de las relaciones comerciales entre los operadores lácteos, repercutirá en una mejora del funcionamiento del mercado y en concreto en contratos, de obligado cumplimiento, entre ganaderos e industria que permitan una sostenibilidad que hasta ahora no estaba garantizada.

Asimismo, fruto del acuerdo, el ministerio de Agricultura se compromete a trabajar para regular el papel de los primeros compradores (operadores comerciales que compran pero no transforman leche) con el objetivo de reducir su número y evitar intermediaciones innecesarias. Hay que recordar que en la mayoría de los casos, estos operadores contribuyen a especular con el precio de la leche, hunden las cotizaciones y dinamitan la economía de los ganaderos.

Por su parte, la distribución adquiere, con este acuerdo, compromisos esenciales para el buen funcionamiento de la cadena láctea como son: un etiquetado que refleje el origen de la leche; una promoción adecuada de la leche y los productos lácteos que mejore la percepción que el consumidor tiene de ellos y una adhesión al Código de Buenas Prácticas Comerciales que obliga a rechazar cualquier práctica anticompetitiva que perjudique al sector. A este código se suman también todas las industrias lácteas que se adhieren al acuerdo.

Asaja valora el acuerdo alcanzado en el día de hoy por lo que supone de cambio trascendental en las relaciones comerciales entre los distintos operadores de la cadena láctea y vigilará, muy de cerca, el cumplimiento del mismo porque de ello depende que el sector productor lácteo sea capaz de superar la grave crisis que atraviesa y tenga asegurada la viabilidad de sus explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo