• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia de 2015 en las 5 denominaciones de origen gallegas puede calificarse de excelente tanto en calidad como en cantidad

           

La vendimia de 2015 en las 5 denominaciones de origen gallegas puede calificarse de excelente tanto en calidad como en cantidad

23/09/2015

La vendimia de este 2015 en las cinco denominaciones de origen de Galicia (Monterrei, Rías Baixas, Ribeira Sacra, Ribeiro y Valdeorras) puede calificarse como excelente, de acuerdo con las previsiones hechas por los propios consejos reguladores, tanto desde el punto de vista de la cantidad como de la calidad.

Así se desprende de un informe elaborado por la Consellería de Medio Rural y del Mar, en el que se constata un incremento del 20,85% en la cantidad total de uva recogida con respecto a la vendimia de 2014. De este modo, para este año la previsión de la cosecha es de 63 millones de kilos de uva, frente a los 49,8 millones de la campaña de 2014.

Por denominaciones de origen, el mayor incremento previsto con relación al año pasado se registra en la de Rías Baixas, con un 27,82%. Le siguen la D.O. Monterrei, con un 19,4% de aumento. Muy cerca de esta cifra está O Ribeiro (incremento del 19,3%).

La positiva evolución registrada en relación con la última temporada viene a confirmar la tendencia de los últimos diez años. Así, de hacerse efectivas las previsiones, la vendimia de 2015 será la segunda mejor del período, sólo superada por la de 2006, en la que se recogieron algo más de 64 millones de kilos en las denominaciones de origen de Galicia. En la siguiente tabla figuran los datos totales de kilos recogidos en la última década.

Este año la mayoría de comarcas comenzaron a vendimiar en la última semana de agosto, adelantándose así una semana respecto a anteriores campañas. En Ribeiro, Rías Baixas y Ribeira Sacra estiman terminar la vendimia en la primera semana de octubre, mientras que en Monterrei y Valdeorras esperan haber acabado a mediados o finales de septiembre.

Las temperaturas fueron en general superiores a otras campañas, provocando el adelanto en la maduración y las importantes oscilaciones térmicas entre el día y la noche favorecieron la síntesis de compuestos aromáticos, aportando complejidad e intensidad, al tiempo que se conserva el frescor. La falta de precipitaciones durante el ciclo de la vid favoreció un excelente estado fitosanitario de la uva, con el que disminuyó la cantidad de tratamientos necesarios.

El estrés hídrico de las plantas permitió además la obtención de uvas de pequeño tamaño aumentando la relación pellejo/pulpa y por tanto la concentración de aromas.

Como hechos destacados, en la Ribeira Sacra hay que destacar que el buen estado sanitario de la uva no se debe sólo a las buenas condiciones climatológicas, sino también al trabajo de los viticultores que cada vez más hacen poda en verde y mantienen las cepas con la carga adecuada. En O Ribeiro este año el Órgano de Control y Certificación de la D.O. dispone de una aplicación informática de alta movilidad, que permite máxima garantía en la trazabilidad y Control de Calidad.

Hace falta destacar también que para controlar esta vendimia se movilizaron por parte de las distintas denominaciones de origen y de la Consellería de Medio Rural y del Mar más de un centenar de técnicos, entre personal fijo y eventual.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo