En el sector vitivinícola de Murcia, se ha llegado a un acuerdo a tres bandas, entre productores (ASAJA, COAG y UPA), bodegas ( bodegas cooperativas (FECOAM) y las industrias vinícolas (ASEVIN)) y el gobierno murciano. Se trata de un acuerdo que recoge una serie de compromisos por cada una de las partes con el fin de mejorar las relaciones en la cadena productiva.
Las bodegas se han comprometido a suscribir un contrato con todos los viticultores, previo a la entrega de la uva, en el que se recoja el precio y que la uva se pagará a mas tardar, a los 30 días de su entrega. El precio será en función de la calidad de la uva y las bodegas se comprometen a tener en consideración los valores reflejados en el estudio del IMIDA «Evaluación económica del cultivo de la viña en la Región de Murcia». También se comprometen a dar prioridad de entrada en la bodega a la uva y mosto de la región de Murcia, reduciendo las entradas de uva foránea a las indispensables para el mantenimiento de la bodega.
El sector productor se compromete a cumplir las normativas de los Consejos Reguladores y aceptar que las parcelas acogidas a DO cuyas producciones excedan los límites establecidos por los Consejos Reguladores, sean descalificadas, teniendo como destino la elaboración de vino de mesa.
El gobierno autonómico se compromete a dar apoyo al sector a través de diversas líneas del PDR, mediar en las relaciones en la cadena productiva, aportar estudios e informes de investigación y colaborar con la AICA.
Está prevista la creación de una Comisión de Seguimiento con el fin de velar por el cumplimiento de este acuerdo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.