• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia sigue a la cabeza en la exportación de coles.

           

Murcia sigue a la cabeza en la exportación de coles.

21/09/2015

La exportación nacional de brócoli aumentó un 20 por ciento en 2014 y la Región de Murcia se mantiene “como principal provincia española exportadora de coles”. Así lo apuntó el pasado jueves, la consejera murciana de Agricultura, Adela Martínez-Cachá, en la presentación de la campaña 2015-2016 de Campo de Lorca, empresa que comercializa los productos de casi 300 agricultores del Valle del Guadalentín.

La consejera destacó que “la Región de Murcia es, sin duda, una zona de referencia en Europa en el cultivo de frutas y verduras, especialmente en productos como el brócoli, al concentrar el grueso de la exportación nacional. En concreto, el Valle del Guadalentín centraliza la parte más importante de la producción, comercialización y envasado de brócoli de España”.

Tanto en peso como en valor, Reino Unido es el principal destino de las coles (brócoli, coliflor, repollo, picuda, saboya o colirrábano, entre otros) exportadas desde España. El segundo destino es Alemania, que absorbe el 18 por ciento, seguida por Países Bajos y Francia, con el 12 y el 13 por ciento respectivamente.

Respecto a la alcachofa, la consejera dijo que “el 62 por ciento de la exportación nacional tiene como destino Francia. La exportación en 2014 registró un aumento del 15 por ciento en volumen y del 20 por ciento en valor. La Región representa un 37,89 por ciento del total nacional, situándose como la segunda provincia en exportación de alcachofa”. Francia e Italia son los grandes consumidores europeos de alcachofa, ya que entre ambos absorben el 70 por ciento del total del volumen exportado.

Para finalizar, la consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente también resaltó que “la investigación es una clave esencial para dar mayor promoción a este producto en las líneas de mejora del rendimiento de los cultivos, en la mejora varietal y también en la industria de los transformados”.

La mesa redonda en la que se presentó la campaña 2015-2016 también contó con la participación del gerente de Campo de Lorca, Juan Marín Bravo, el responsable del departamento técnico de Proexport, Abelardo Hernández, el director territorial de Agromutua de la zona de Levante, Francisco Roig y el director de ventas nacionales de Agrocazalla S.L., Julio Antonio Marín.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo