• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Antes de llegar “allí”, pasa por “aquí”

           

Antes de llegar “allí”, pasa por “aquí”

16/09/2015

Como si de una tragicomedia se tratase, y bajo el bélico título de “La guerra del agua”, se ha puesto en escena una de las obras más expectantes de los últimos tiempos y apta para todos los públicos, la misma que todos los años.

Los personajes, representados por políticos (presidentes, consejeros, directores generales, delegados, alcaldes, concejales y diputados…) y por agentes sociales (ecologistas, deportistas, plataformas…) improvisan con mensajes emocionales y estridentes titulares para actuar en el gran espacio de debate ficticio que ofrecen los medios de comunicación, en donde se exponen las necesidades, fundamentalmente de los agricultores, pero en un escenario donde no hay ni competencia, ni capacidad de resolver.

Por eso ahí, en los medios de comunicación, tampoco tienen efecto las acciones de protesta o reivindicación. Porque en el momento en el que se genera el debate de cómo, quiénes y cuándo, el objetivo se diluye.

Y así, mientras unos aplauden y otros silban o abuchean los discursos políticos o las provocaciones del día, “La guerra del agua” acabará convirtiéndose en real, pues las necesidades están latentes y los ojos de quienes las sufren, se irritan observando la obra faraónica que se lleva la riqueza a otro lugar mientras aquí deja la sequía y la pobreza.

Los diálogos utilizados apelan a la parte emocional del ser humano, pues a nadie le interesa plantear lo que conlleva la lógica. Ya en sus tiempos Séneca decía “tengo bien presente que el hombre es un compuesto de dos partes, una de las cuales es irracional, y ésta siente las mordeduras, las llamas, el dolor; la otra es racional, es inconmovible en sus convicciones, intrépida, inadomable”.

Por ello, en vez de hablar de solidaridad, necesidades hídricas, vertebración territorial, etc., deberían centrarse en cuestiones como la gestión, el análisis y la justicia.

Porque el verdadero problema del agua es que ni unos ni otros tienen coraje y decisión para enfrentarse a él, pues si las leyes publicadas en el Boletín Oficial del Estado, con el paso del tiempo generan una injusticia, hay que cambiarlas, pues el Estado de Derecho está para satisfacer las necesidades de los ciudadanos, no para creárselas. Y porque además, faltan análisis y estudios fiables de cuánto se paga y a dónde va el agua.

Por tanto, si no hay gestión es porque no hay voluntad política. Si no hay estudios o investigaciones reales de lo que pasa o deja de pasar con el agua, es porque no hay transparencia y sí alguna que otra mano negra por detrás, y si la normativa hidráulica no se cumple y no hay justicia es porque desde la irresponsabilidad se esconden intereses creados.

Así que si Castilla-La Mancha tuviera que apelar a la emoción, recordaría la inmensa generosidad de sus agricultores, los que miran correr la riqueza a otras tierras, a pesar de que el agua, antes de llegar “allí”, pasa por “aquí”.

Pero si apelamos a la razón, basta con echar mano de la poca información con la que contamos, como los datos que se derivan de la Encuesta sobre Superficies y Rendimientos (ESYRCE) 2014 publicada por el MAGRAMA.

En Castilla-La Mancha, de la superficie de cultivo existente, el 13,6% es regadío. En Murcia, ese porcentaje es el 38,7%. Y en la Comunidad Valenciana, un 44,4%.

Además, una hectárea tiene una productividad seis veces superior a una de secano y genera una renta cuatro veces superior.
Ahora bien, ¿le interesa al director de este sainete la lógica y la justicia? Saquen sus propias conclusiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo